Logo

“Chuculum”, sospechoso de asesinar a exdirector de Salud, es investigado por otro doble homicidio

Sujeto es gatillero de organización narco que opera en el este de San José dirigida por alias Sobrino

Por José Adelio Murillo | 16 de Sep. 2025 | 3:50 pm

Brandon David Solano Rosales, alias Chuculum o Mateo, deberá responder ante las autoridades judiciales por tres crímenes adicionales al asesinato de Eugenio Androvetto Villalobos, director de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

El funcionario fue asesinado a balazos la noche del 28 de julio de 2024 dentro de un bar-restaurante en Barrio Cuba.

La captura del gatillero se ejecutó hasta mediados de la semana pasada, cuando no pudo huir más, y la Fiscalía de San José confirmó la imposición de seis meses de prisión preventiva contra el principal sospechoso.

De acuerdo con el Ministerio Público, Chuculum estaría también detrás de un doble crimen que casi termina en triple homicidio, ocurrido cuatro meses antes del asesinato de Androvetto.

El 23 de marzo anterior, Solano iba a bordo de una motocicleta en vía pública, en Barrio Amón, San José, cuando al parecer disparó un arma de fuego en más de 20 ocasiones, acabando con la vida de dos víctimas, de apellidos Arley Lobo y Ruiz Arley, y dejando herida a otra persona que sobrevivió.

Por eso enfrenta tres causas penales por homicidio calificado y otra por tentativa de homicidio. Tiempo atrás, las autoridades confirmaron que este joven de apenas 22 años fungía como uno de los gatilleros de la banda narco dirigida por Edwin Vargas García, alias Sobrino.

Gatillero de Sobrino

Sobrino es un cabecilla que fue detenido a inicios de 2025 durante un amplio operativo en Curridabat, tras años de seguimiento. El hombre, de 31 años, fue capturado a finales de enero mientras conducía por la vía pública.

Desde enero cumple prisión preventiva por sospechas de narcotráfico y legitimación de capitales, aunque se presume que continúa operando desde los módulos de máxima seguridad del centro penitenciario La Reforma, en San Rafael de Alajuela.

Para detenerlo, el OIJ realizó un operativo especial que incluyó al Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), debido a su peligrosidad. Durante el arresto, Vargas intentó evadir a los oficiales, lo que provocó una colisión entre su vehículo y el de las autoridades.

Como resultado, algunos ocupantes sufrieron lesiones leves. Según las investigaciones, Vargas lidera una estructura robusta dedicada al narcomenudeo, es decir, la venta directa de drogas al consumidor.

La agrupación criminal estaba bajo seguimiento desde 2021. Sobrino utilizaba métodos sofisticados para ocultar su paradero y evadir la acción policial, como alquilar viviendas por periodos cortos, evitando establecerse en un lugar fijo donde pudiera ser ubicado.

El día de su arresto no conducía un vehículo lujoso, como suele ocurrir con otros narcotraficantes. En su lugar manejaba un automóvil compacto, marca Suzuki, lo cual le ayudaba a pasar desapercibido.

Debido a su perfil escurridizo, las autoridades decidieron capturarlo en cuanto lo localizaron, aunque aún no se habían ejecutado todas las diligencias ni allanamientos, por temor a perder la oportunidad.

Durante su detención se le decomisaron ₡10 millones en billetes de curso legal, además de dólares y euros. También se le confiscaron un arma de fuego, joyas y otros bienes de alto valor.

En abril se ejecutó un segundo allanamiento con el fin de propinar un golpe económico a su organización. Se decomisó una finca adquirida en Coopevega de Cutris, San Carlos, presuntamente comprada con dinero del narcotráfico.

Aunque operaba principalmente en Tirrases de Curridabat, Vargas había adquirido esa finca de varias hectáreas a menos de una hora de la frontera con Nicaragua. El extenso terreno era utilizado para mantener más de 90 cabezas de ganado, incluyendo vacas, toros y terneros, así como caballos.

En la propiedad también había fauna exótica como pavos reales, ponis (raza de caballo de baja estatura) y emús, un ave no voladora originaria de Australia, considerada la segunda más grande del mundo después del avestruz.

Gracias a una investigación de largo aliento, las autoridades judiciales lograron corroborar que tanto la finca como la vivienda construida en ella pertenecían a Vargas García.

playlist-video-0-snzzlm

Al parecer, esta banda se equivocó al asesinar a Androvetto. Según el OIJ, un cómplice le "marcó" el objetivo al sicario, pero este se equivocó de víctima y disparó contra el funcionario público.

La captura del principal sospechoso se realizó el 10 de setiembre por oficiales de la Fuerza Pública. Tras su remisión al Ministerio Público, los fiscales consiguieron que se le impusieran seis meses de prisión preventiva.

Chuculum permanecía prófugo desde el 1.° de agosto, luego de que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) lo identificara como el aparente responsable del crimen y difundiera su imagen para dar con su paradero.

Solano Rosales intentó evadir a los oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) y de la Sección de Homicidios del OIJ, pero fue detenido y puesto a la orden de las autoridades judiciales.

El asesinato del alto funcionario ocurrió durante una balacera dentro del bar-restaurante en Barrio Cuba, al sur de San José, en la madrugada de ese domingo. Cuando arribaron los cuerpos de socorro encontraron a Androvetto, de 53 años, sin vida y con múltiples heridas.

Comentarios
0 comentarios