Logo

Cierre de ruta 32 afecta más de 9.900 toneladas diarias de productos de exportación

Por Alexánder Ramírez | 11 de Nov. 2025 | 2:20 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) estima que el cierre de la ruta 32, que ya cumplió más de una semana, ha afectado más de 4.236 toneladas diarias de piña para exportación.

También más de 5.677 toneladas del restante de 14 principales productos exportados desde Puerto Limón, entre ellos barras y perfiles de aluminio, bandejas, platos, bicicletas, carne bovina, zanahorias y chile jalapeño en vinagre.

En total, afecta a 9.913 toneladas diarias de productos de exportación.

La ruta 32 representa una vía estratégica para la competitividad de Costa Rica, debido a la conexión directa que habilita entre el Gran Área Metropolitana y el Puerto de Limón.

Esta ruta es el corredor logístico más importante del país, debido a que cerca del 80 % de las exportaciones marítimas que pasan por el Puerto de Limón con destino a mercados clave como los de Estados Unidos, Europa, y el Caribe, transitan por esta vía.

"Los cierres de esta ruta han generado un efecto dominó que golpea de manera significativa a la actividad exportadora y al sector productivo en general, ya que se ve comprometida la continuidad de las operaciones y esto conlleva a retrasos y costos logísticos adicionales en las entregas de contenedores al puerto", mencionó Cadexco.

Impacto

La organización explicó que la intermitencia en el paso sobre esa carretera provoca:

  • Los exportadores nacionales se arriesgan a no cumplir con los plazos establecidos.
  • Se provoca una descoordinación en la cadena de abastecimiento.
  • La calidad y frescura de los productos se ve reducida.
  • También se afecta a los transportistas y operadores logísticos.

"Cada hora de retraso en sectores como la manufactura avanzada, la agroindustria, los dispositivos médicos y la industria alimentaria afectan la credibilidad de Costa Rica como socio comercial capaz de cumplir los tiempos pactado de exportación", detalló.

Además, el desvío por rutas alternas puede incrementar el costo por contenedor entre $300 y $500, dependiendo de la distancia y las condiciones climáticas.

Asimismo, se deben sumar los aumentos en costos de reasignación de buques, que implican penalidades y reprogramación logística.

Aunque la afectación a la continuidad de los negocios es generalizada, esta es más significativa sobre la operación de las pymes exportadoras que requieren con apremio infraestructura competitiva para su crecimiento y consolidación eventual en los mercados internacionales.

"Los cierres de la ruta 32 son una amenaza a la competitividad de Costa Rica, ya que la actividad exportadora representa cerca del 42 % del producto interno bruto (PIB) y mantiene más de 710 mil empleos directos. Cuando el tránsito por esta carretera se detiene, el país pierde oportunidades, credibilidad y la capacidad de cumplir con sus compromisos en el ámbito internacional", señalaron los exportadores.

Comentarios
0 comentarios