Logo

Claudia Dobles ratificaría Acuerdo de Escazú declinado por Chaves; otros 3 candidatos se oponen

Por Gustavo Martínez | 5 de Nov. 2025 | 4:42 pm

Fernando Zamora, candidato por el Partido Nueva Generación; José Aguilar, de Avanza; Juan Carlos Hidalgo, del PUSC; Claudia Dobles, de Agenda Ciudadana, y Boris Molina, del Partido Unión Costarricense Democrática, en el debate de este miércoles en la UNA. Captura de pantalla

La candidata del Partido Coalición Agenda Ciudadana (PCAC), Claudia Dobles Camargo, aseguró que un eventual gobierno suyo ratificaría el Acuerdo de Escazú, rechazado por el presidente Rodrigo Chaves y archivado por 41 diputados de la actual Asamblea Legislativa en el 2023.

Así lo afirmó la aspirante presidencial durante el debate de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), este martes, mientras que otros tres candidatos descartaron retomar dicho acuerdo.

"Nosotros sí estamos a favor de apoyar y ratificar el Acuerdo de Escazú. Nos parece que un país que ha construido su identidad alrededor de políticas ambientales balanceadas debe honrar un tratado que fue creado aquí, que se pactó aquí y que muchos de nuestros países vecinos ya han firmado", manifestó Dobles.

Por su parte, Juan Carlos Hidalgo, candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), señaló que "al acuerdo se le va la mano".

En la misma línea, Boris Molina Acevedo, del Partido Unión Costarricense Demócrata (PUCD), indicó que el país "ya está lleno de leyes" y, ante la consulta de si ratificaría el tratado, respondió:

"No, no hace falta. Ya tenemos suficiente normativa internacional".

Asimismo, Fernando Zamora, aspirante del Partido Nueva Generación (PNG), expresó que también se opondría a la ratificación del acuerdo.

El presidente Rodrigo Chaves decidió no ratificar el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que busca proteger a los defensores del medio ambiente y promover la participación ciudadana.

La decisión se tomó ante la falta de apoyo en el Congreso, donde solo 11 diputados votaron a favor de mantener abierta la posibilidad de ratificación.

En febrero de 2023, un total de 41 diputados votaron en contra de una moción que pretendía extender el plazo de discusión del expediente en la Asamblea Legislativa, lo que llevó al archivo definitivo de la propuesta.

El Acuerdo de Escazú, adoptado en marzo de 2018, buscó garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

No obstante, la decisión de no ratificarlo generó críticas de diversos sectores, que la calificaron como un retroceso en la política ambiental del país.

Comentarios
0 comentarios