CNP pide a MEP un pago más ágil a proveedores
MEP analiza la viabilidad jurídica de la solicitud

Se pretende que pago sea centralizado al igual que lo hace el Ministerio de Justicia. (Imagen: MEP).
El Consejo Nacional de Producción (CNP) realizó una solicitud al Ministerio de Educación Pública (MEP) para que cambie el método actual con el que se paga a los proveedores de alimentos.
Recientemente el CNP informó que afronta problemas de atrasos en los pagos que tienen los suplidores del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) que está a cargo de la entrega de alimentos en escuelas, hospitales, cárceles y Cen-Cinai.
Por lo que autoridades del Consejo manifestaron que, como parte de las soluciones para solventar estas problemáticas, está la propuesta de que el MEP adopte el método de pago centralizado en todos sus centros educativos como ya lo hace el Ministerio de Justicia con Adaptación Social.
El MEP representa el principal cliente del CNP ya que 1459 centros educativos son atendidos por la institución, como parte de la obligatoriedad de los entes públicos comprarle a la entidad.
De acuerdo con el artículo 9 de la Ley Orgánica del CNP 8700, "Los entes públicos están obligados a proveerse del Consejo Nacional de Producción (CNP) todo tipo de suministros genéricos propios del tráfico de esta Institución, a los precios establecidos. Para tal efecto, dichos entes quedan facultados para que contraten esos suministros directamente con el CNP, el cual no podrá delegar ni ceder, en forma alguna, esta función".
Actualmente el proceso de pago es complejo y tardado. En primera instancia el centro educativo debe enviar al CNP el pedido, este traslada al proveedor la solicitud, quien debe llevar los alimentos en la hora y fecha fijada.
Una vez que los productos son entregados, el centro educativo debe firmar un recibo de entrega que luego debe presentar ante el CNP para que le genere una factura de cobro.
Por último, el CNP envía dicha factura a la escuela o colegio para que la Junta de Educación apruebe el pago e indique la fecha de pago.
"Esto conlleva a que, en ocasiones, tengamos que enviar un empleado del CNP desde San José hasta zonas alejadas a traer los cheques que emiten las instituciones, lo que se traduce en un retraso considerable a la cancelación de pagos", dijo Rojis Bermúdez, presidente ejecutivo de la institución.
Precisamente es esta tramitología la que el CNP propone eliminar, por los que Edgar Vargas gerente general del CNP se reunió con Rosa Adolio para revisar aspectos legales del convenio entre las partes.
"Es solo una solicitud. En este momento se está analizando la viabilidad jurídica del proyecto", indicó Adolio.