La identidad nacional está definida por costumbres y tradiciones, muchas relacionadas con la gastronomía nacional y el disfrute de la misma en actividades sociales. Esta es, sin duda, parte de la huella cultural de nuestro país.
Los ticos hemos compartido en familia comidas típicas como tamal, gallos de picadillo, olla de carne o el famoso arroz con pollo con papas tostadas. Incluso más de un costarricense con residencia en el extranjero, sueña y desea un desayuno de gallo pinto con huevo o un un caldo de frijol para el almuerzo y es imposible para muchos no recordar con nostalgia a nuestras abuelas y su cuchara, cuando se comen estos platillos.
Los alimentos, además de su valor nutricional, poseen un gran valor cultural. La cocina costarricense se caracteriza por un intenso mestizaje, con aportes de la cultura indígena, afrocaribeña, oriental y europea; en donde se destacan cuatro regiones culinarias definidas tanto de forma geográfica como de forma cultural:
• Valle Central Occidental y Oriental
• Puntarenas
• Limón
• Guanacaste junto con la Zona Norte
El patrón alimentario del costarricense incluye alimentos saludables: tubérculos como papa, yuca, cereales como el arroz, trigo y el maíz; leguminosas como el frijol; lácteos como la leche y queso; frutas tropicales y vegetales como: tomate, chayote, ayote tierno, lechuga y cebolla.
En el país también destaca el consumo de carnes, en donde las comúnmente consumidas son el pollo, la carne de res y el cerdo.
Una olla de carne, unos chiles rellenos con carne molida, un guiso de papa con lomo, más que sabor, son la historia misma en nuestro paladar; la cocina tradicional es identidad, cultura y una conexión con nuestros ancestros.
Aquí compartimos con usted una exquisita receta fácil de preparar, para que la pruebe en casa; una preparación que mezcla tradición con buen gusto para el paladar.
Guisado de papas rellenas con carne
Esta receta rinde para ocho porciones y cada porción tiene el siguiente aporte nutricional: 530 kcal, 25.5g de carbohidrato, 36.4 g de proteína, 30.9g de grasa, 8.4 mg de hierro, 132.6 mg de colesterol. Se recomienda acompañar la preparación con dos tazas de ensalada de lechuga, espinaca, tomate, pepino, cebolla morada y zanahoria.
Luego de ver todo lo que esta receta le puede aportar a nuestro cuerpo, es momento de buscar los ingredientes y prepararla.
Preparación
-
- 1. Envuelva las papas en papel aluminio e introdúzcalas al horno a 180 °C durante una hora.
-
- 2. Deje enfriar y posteriormente parta cada papa en dos partes, proceda a vaciar, con cuidado, reserve la ralladura del interior de la papa.
-
- 3. Coloque 1 cebolla y un ajo picado en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva, antes de que doren agregue la carne picada.
-
- 4. Añada media taza de leche, la harina y una pizca de sal, revuelva hasta formar una mezcla homogénea, luego déjela enfriar.
-
- 5. Rellene las papas con la masa sólida.
-
- 6. En un recipiente bata el huevo y en otro recipiente coloque harina.
-
- 7. Pase las papas rellenas por el huevo batido y posteriormente por la harina.
-
- 8. Coloque en una olla las dos cucharadas de aceite, 1 cebolla en julianas y un ajo picado, cocine las papas hasta que estén doradas y selladas, después de unos minutos cubra con agua.
-
- 9. Agregue una hoja de laurel, la nuez moscada y la ralladura de la papa, deje hervir.
-
- 10. Cocine a fuego lento hasta que la salsa espese.
- 11. Servir junto a 2 tazas de ensalada verde mixta y a disfrutar.