Colegiales de último año presentan un dominio principiante en Inglés
Evaluaciones son de A1 y A2 (principiante y dominio básico)
Estudiantes de último año de colegio presentan un dominio principiante en el idioma inglés, según los resultados de las pruebas de monitoreo del dominio de idiomas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Según estos resultados, en comprensión de escucha, más del 70% se ubicó entre las bandas A1 (principiante) y A2 (dominio básico), mientras que solo el 16.8% logró el nivel B1 (preintermedio), aún insuficiente para alcanzar la meta mínima.
El perfil de salida establecido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para estas modalidades, los estudiantes deben alcanzar, como mínimo, el rango B2 para liceos y secciones bilingües y B1 para colegios, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Para estas pruebas, la producción oral en secundaria se evaluó por medio del uso de Inteligencia Artificial.
"Esto la convierte en el primer ejercicio de este tipo en el país y marca un antes y un después en la evaluación estandarizada para el sistema educativo costarricense", aseguró el coordinador del Programa de Evaluación en Lenguas Extranjeras (PELEx), Walter Araya.
Para esta área, se ve una mejoría en comparación con la parte lectora y compresión de escucha, ya que según la UCR, poco más del 40% de los estudiantes se posicionan en un A2 que sería un dominio básico.
Igualmente, los jóvenes siguen sin alcanzar la meta mínima establecida en el perfil de salida.
Los colegios técnicos profesionales mostraron el desempeño más bajo, ya que casi una cuarta parte (24.8 %) de ellos obtuvo un resultado de A1 (principiante).
"Considero que estos datos le permitirán al MEP reflexionar desde las asesorías nacionales y la Dirección Curricular y hacer esfuerzos para mejorar, tanto en los recursos tecnológicos y didácticos como en los acompañamientos diferenciados a las diferentes modalidades, además de tomar decisiones y hacer los ajustes necesarios en términos de currículo y acompañamientos", agregó el director de la Escuela de Lenguas Moderna, Allen Quesada.
La universidad donó estas pruebas al Ministerio de Educación Pública (MEP), mismas que se aplicaron en agosto pasado y estas evaluaban no solo el dominio del inglés, sino también, del francés e italiano.