Logo

El secreto de un colegio para tener a 5 estudiantes entre mejores promedios de ingreso a la UCR

De los 28 estudiantes del CCAL que realizaron el examen de admisión a la UCR, 5 se ubicaron en el top 24

Por María Jesús Rodríguez | 13 de Ene. 2022 | 6:11 am

CCAL.

(CRHoy.com).- Esta semana se dieron a conocer las mejores notas de admisión de la Universidad de Costa Rica del año 2021-2022. Y de los 24 mejores promedios, destaca el Colegio Científico de Alajuela (CCAL) pues 5 de sus estudiantes figuran en la prestigiosa lista.

Los estudiantes: Fátima Segura Chaves, Josué Jiménez Vindas, Josué Porras Vargas, Danny Solórzano Mayorga y Esteban Calvo Ortega, registraron notas excelentes en el examen de admisión y lograron ubicarse entre los mejores promedios de este 2021-2022.

Adicional, 5 estudiantes también egresados de la institución se posicionaron entre las mejores 55 puntuaciones. Se trata de: Johel Mora Ramírez, Arturo Chaves Cortés, Leonardo Céspedes Tenorio, Henry Núñez Pérez y Diego Espinoza Rojas.

Un total de 28 estudiantes del centro educativo realizaron el examen de admisión, de estos 10 se ubicaron entre las mejores notas.

CCAL.

¿Cuál es la receta del centro educativo para que sus estudiantes alcancen la excelencia académica? CRHoy.com conversó con Johanna María Salazar Araya, directora del CCAL.

"Nosotros tenemos un lema que es lo que nos define: somos mucho más que una fórmula. Entonces, cuando nos preguntan ¿cuál es la receta? Debo contestar que realmente no hay una receta, sino que hay una suma de aspectos que son fundamentales para nosotros", expresó la funcionaria.

En cuanto al manejo de la pandemia, Salazar Araya, indicó que no han parado ni un solo día con el fin de asegurar que la educación que están brindando es de calidad. Aseguró que el apoyo de alianzas estratégicas les facilitó adaptarse a la educación a distancia y atender las áreas de mejora.

Reconoció que se guían por 3 pilares fundamentales para brindar la mejor educación y obtener así excelentes resultados. El primero sería formar estudiantes disciplinados, seguido por el apoyo familiar y finalmente, contar un equipo administrativo comprometido con los menores.

"No es que tengan un programa especial para trabajar hacia la admisión a las universidades sino que el mismo proyecto educativo y todo lo que este contempla, los va preparando", agregó sobre la preparación de los estudiantes para los exámenes de admisión.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO