Colegio de Profesores pide ser incluidos en el Consejo Superior de Educación
Para la elaboración y aprobación de programas educativos

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro)
El Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) pidió ser incluidos en el Consejo Superior de Educación (CSE), mismo que es presidido por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Así lo solicitó la presidenta del Colypro, Georgina Jara, quien explicó a los diputados en la Asamblea Legislativa sobre la importancia de contar con la representación del Colegio en el CSE.
Colypro insiste en estar sentado en el Consejo Superior de Educación (CSE) porque ¿quién aprueba los programas de este país? El Consejo Superior, entonces con base en ese programa (los que aprueba el CSE) me va a decir qué perfil de educador requiero y qué perfil de estudiante voy a tener, señaló Jara.
De acuerdo con la funcionaria, la toma de decisiones en políticas públicas educativas es analizada desde el CSE; no obstante, expuso que es necesario contar con profesionales del Colegio en el Consejo por el simple hecho de que "ellos viven el día a día de los educadores".
Lo anterior fue expuesto debido a la necesidad en la creación de pruebas de idoneidad docente, tema en discusión y pruebas que se requieren en el país, pero que aun el Ministerio de Educación Públicas no esclarece para cuándo se tendrán listas.
Por supuesto, la prueba de evaluación, la comprobación (prueba de idoneidad que se haga) de sí alcancé ese perfil, se necesita que estemos ahí en el CSE, porque no se vale que las pruebas estén hechas por personas que no viven la realidad que pasan nuestros educadores, expuso Jara.
Además de dicha petición, la funcionaria señaló que desde el Colegio piden al Gobierno cumplir con el 8% constitucional en el presupuesto educativo.
Agregó que parte de las mejoras en educación se deben hacer con un presupuesto real a las necesidades que hay, desde la inversión en infraestructura, equipos tecnológicos, hasta el pago de cosas básicas como agua, luz, alimentos, etc.
"Cuando hablamos de presupuesto estamos hablando también de infraestructura, si no tenemos el recurso económico no podemos arreglar las instituciones de nuestro país.
Si no tenemos presupuesto no podemos fortalecer la capacitación docente o para los recursos como implementos de limpieza, agua, luz, la alimentación", detalló.