Colegio de Trabajadores Sociales advierte que jornadas 4×3 son retroceso en derechos laborales y salud
El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS) manifestó su rechazo a la aprobación, por parte de 42 diputadas y diputados, de la moción que otorga vía rápida al proyecto de ley que pretende instaurar jornadas laborales de 12 horas durante 4 días (conocidas como jornadas 4×3) y aseguran que el texto constituye una "concesión a los intereses empresariales".
Así lo informó este colegio profesional a través de un comunicado.
"Esta decisión —tomada sin la deliberación pública, técnica y social que exige un tema de esta magnitud— representa una clara concesión a intereses empresariales y constituye una amenaza directa a los derechos laborales, la salud física y mental, y la calidad de vida de miles de personas trabajadoras en el país", expone el texto.
Precarización laboral disfrazada de modernización
Desde el COLTRAS, denuncian que este proyecto profundiza la precarización laboral y que, además:
-
Legaliza jornadas excesivas, situando al país en contravía de los avances históricos en materia de reducción de la jornada laboral.
-
Se sustenta en un falso discurso de voluntariedad, cuando en contextos de desempleo y relaciones laborales desiguales, la presión estructural obliga a aceptar condiciones desfavorables.
-
Ofrece recargos salariales insuficientes, que no compensan el deterioro en salud, el agotamiento físico y mental, ni el tiempo arrebatado para la vida personal, familiar, educativa y comunitaria.
Impacto desproporcionado sobre mujeres y jóvenes
El proyecto también tendría impactos graves y diferenciados sobre poblaciones ya vulnerabilizadas, como las mujeres y las personas jóvenes que estudian y trabajan.
"Las mujeres, quienes asumen la mayor carga del trabajo de cuidados no remunerado, verán aún más limitado su tiempo para sostener la vida cotidiana, profundizando las desigualdades de género. Esto se agrava ante la ausencia de un sistema nacional de cuidados eficiente, que ya resulta insuficiente para jornadas de 8 horas, y sería aún más problemático con horarios de 12 horas", señala la entidad.
Por su parte, los jóvenes que estudian y trabajan enfrentarán serias barreras para continuar su formación, atentando contra su derecho a la educación y a una movilidad social digna.
Retroceso disfrazado de progreso
"Consideramos que el proyecto de jornadas laborales 4×3 es un retroceso político disfrazado de modernización, que no responde a las necesidades del pueblo costarricense, sino a exigencias del sector empresarial. Se trata de un intento por maximizar la productividad a costa del cuerpo, el tiempo y los derechos de las personas trabajadoras, en nombre de la flexibilidad, la competitividad y la inversión", denunció el Dr. Jorge Arturo Sáenz, presidente del COLTRAS.
Por estas razones, el Colegio de Trabajadores Sociales rechaza que una reforma de este calibre se impulse mediante un "mecanismo antidemocrático como la vía rápida", que impide el análisis profundo, excluye la participación de los sectores sociales y "desvirtúa la discusión pública informada desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social".
Este expediente también recibió críticas del Colegio de Médicos y de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), por citar a algunas instancias.
El proyecto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3 se encuentra en discusión, tras la aprobación de una vía rápida, en la Asamblea Legislativa.
Los diputados continuarán el análisis de las 2.546 mociones aún pendientes, el próximo lunes 21 de julio, cuando regresen de sus vacaciones de medio año.