Colegio investigado por maltratos y ejercicio ilegal operó con personería jurídica vencida
Fiscalía investiga a 19 personas por la presunta comisión del delito de ejercicio ilegal de la profesión
(CRHoy.com) El Colegio Sagrado Corazón del barrio Francisco Peralta, al parecer operó durante más de un año con la personería jurídica vencida.
Esa es una de las supuestas irregularidades que también se sumó, como nueva queja de los denunciantes, a la investigación que tiene en curso el Ministerio Público en el expediente 22-000299-0619-PE, donde además se indagan supuestos delitos de ejercicio ilegal de la profesión.
El ente acusador confirmó que este caso se tramita en la causa 22-000299-0619-PE, sin embargo, por encontrarse en investigación "por ahora, no es posible dar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal".
En apariencia, 19 docentes que trabajan o trabajaron en ese centro de enseñanza no tenían los atestados para fungir esas funciones.
El documento en poder de CRHoy.com, destaca que debido a que la representación legal de la directora venció en julio del 2021, se pone en riesgo la validez de la documentación que ella firme en su condición de representante.
Esto causó indignación y preocupación en los padres de familia de la institución, pues entre esa documentación pueden figurar títulos de estudiantes graduados, contratos, pagarés y otros que se firmaron durante el tiempo que no tuvo vigencia la condición de apoderados de estas personas.
"(…) desde julio 2021 a octubre 2022, ha mantenido vencida la representación judicial y extrajudicial que la faculta para firmar contratos, documentos, títulos, otorgar poderes, etc, en nombre y representación del colegio, pero aun así, lo ha realizado y sigue realizando, según personería jurídica emitida por el Registro Nacional de la Propiedad, en la última semana de agosto 2022".
En el documento emitido por el Registro de la Propiedad se especifica que los nombramientos del presidente y vicepresidente de la Asociación Sagrado Corazón, tenían vigencia del 30 de agosto del 2019 al 15 de julio del 2021, siendo que a finales de agosto del 2022, cuando se hizo la solicitud del documento, tenían 13 meses de operar con ese requisito vencido.
Pero en el texto aportado en el expediente se indica que incluso al mes de octubre seguía sin actualizarse.
La denuncia señala también que la persona a cargo de la institución "presuntamente rindió informes y declaraciones falsas", ante autoridades como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), a las oficinas de Dirección de Centros Privados y Fiscalización de Centros Privados a inicios del año 2022.
Ese señalamiento se hace específicamente por documentos en donde se le solicitó explicar la situación de agresión que vivieron los menores afectados "presuntamente ocultando, tergiversando, suprimiendo información, que tiene que ver con los hechos que han sido denunciadas".
Las denuncias
Tal como lo informó CRHoy.com este lunes y martes, varios estudiantes en apariencia fueron sometidos a agresiones físicas y verbales, así como supuestas burlas por parte de sus compañeros y hasta educadores del Colegio Sagrado Corazón de San José, lo cual provocó que sufrieran ataques de pánico, de ansiedad, temor y hasta deseos de matarse.
Entre las víctimas se encuentran menores con trastorno del espectro autista, trastorno del neurodesarrollo y discalculia (discapacidades específicas de aprendizaje).
Personal docente y administrativo de este centro privado son investigados por la Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José, por presunto ejercicio ilegal de la profesión.
Ese despacho judicial informó que, de momento, "únicamente investiga el presunto delito de ejercicio ilegal de la profesión. El caso se sigue en contra de 19 personas".
Además de las denuncias por presunto ejercicio ilegal de la profesión, debido a que muchos de los educadores no tienen formación docente, también se expusieron quejas por maltrato a menores de edad que están en ese colegio.
Los presuntos malos tratos, según los padres de familia afectados, aseguran que obedecen en gran parte a que el personal no está capacitado para atender a esa población estudiantil.
En el expediente judicial se incluyó una noticia criminis donde señalan las aparentes deficiencias e incumplimientos del colegio con los menores.
En los documentos judiciales también se expone un expediente clínico de una de las menores que sufrió a causa de la presunta negligencia del colegio.
La Caja Costarricense de Seguro Social estuvo a cargo de la evaluación de la colegial y confirmaron que tiene ideas suicidas por la discriminación de la que es víctima en el centro educativo.
Este fue enviado al Ministerio Público y el Patronato Nacional de la Infancia para que tomaran las medidas pertinentes.
A raíz de esto se diagnosticó "problemas relacionados con la discriminación y persecución percibidas", por lo que se recomendó en el plan de manejo de tratamiento para "episodio depresivo reactivo".
Otro de los niños fue "víctima de golpes, exclusiones a la hora de jugar o de comer, le han botado su comida, lo han dejado sin derecho a calentar su almuerzo".
Otra colegial denunció que uno de los profesores investigados "le arrebató unas tijeras a un estudiante, delante de todos los compañeros (as) quien se encontraba distraído con ellas y se las lanzó a otra estudiante".
El pasado viernes intentamos contactar a los encargados del Colegio Sagrado Corazón, donde nos indicaron vía telefónica que al momento de la llamada era imposible que alguien atendiera nuestras consultas.
Por esa razón solicitamos un correo electrónico a donde remitir las consultas, al cual se envió la solicitud, pero sobre las primeras dos publicaciones no se tuvo una respuesta.
Nuevamente, este martes 13 de diciembre enviamos otro correo electrónico para insistir en una posición institucional sobre los temas abordados en las publicaciones, pero al cierre de esta nota no habían contestado.