Logo

Colegio se inunda con aguas contaminadas desde hace 8 años cada vez que llueve

Las instalaciones se llenan de agua y se deterioran las instalaciones

Por Anyi Ospino | 22 de Jun. 2023 | 9:53 am

(CRHoy.com) Durante cada época lluviosa de los últimos ocho años, los estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Santa Bárbara, ubicado en Santa Cruz, Guanacaste, ven como se inundan por completo las instalaciones de su centro educativo.

Ante las quejas de los estudiantes y personal del centro, la Defensoría de los Habitantes le exige al Ministerio de Educación Pública (MEP) que atienda la infraestructura de inmediato.

"Para la Defensoría la inadecuada condición física de las estructuras de escuelas y colegios, el deterioro que muchas presentan, la falta de equipo, de aulas, de tecnología, de espacios recreativos, son situaciones que muchos niños y niñas afrontan constantemente al ir a su centro de estudio y que se han constituido en una permanente violación a su derecho a la educación, a la salud y a un ambiente sano, perpetuado por el Estado costarricense", manifestó la Defensoría a través de un comunicado.

De acuerdo con lo detallado por la entidad, la comunidad educativa está sumamente preocupada por las condiciones físicas del CTP, ya que las constantes inundaciones llenan de agua el tanque séptico y el agua sale contaminada, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes y el personal docente y administrativo.

Además, también se ve en riesgo los recursos tecnológicos de la institución y cada día en el que el colegio se inunda, se deterioran más las instalaciones.

"Las autoridades del centro educativo consideran que la inundación es un tema complejo que no solo tiene que ver con drenajes, sino también, el colegio está a un nivel más bajo que la calle, afectado también por los drenajes de una calle nacional y municipal", indicó la contraloría.

Actualmente, en el país hay 1.127 escuelas y colegios que suman 1.403 órdenes sanitarias, de las cuales, 1.316 fueron emitidas por deficiencias físicosanitarias, esto, de acuerdo a las cifras oficiales del consolidado emitido por el Ministerio de Salud al 26 de mayo de este año.

"Tanto la Defensoría de los Habitantes como la Sala Constitucional se ha pronunciado reiteradamente y este último condenando la ineficiencia del Ministerio de Educación Pública en la atención de este problema, el cual afecta al sistema educativo en el país, y que, por años, no ha podido ser solventado".

"La Defensoría emitió un informe y recomendó a la Dirección de Infraestructura Educativa del MEP realizar las gestiones necesarias para prever la modificación presupuestaria para el año 2023 que incluya los recursos señalados en la ficha técnica del diagnóstico realizado por este mismo ente para el CTP de Santa Bárbara de Santa Cruz, (si la modificación no fue realizada en el presupuesto ordinario), y remitir un informe a esta Defensoría sobre las acciones a tomar", finalizó la entidad.

De acuerdo con Lourdes Sáurez, directora de la DIE, para este año, la cartera tiene un presupuesto del ₡9.000 millones para la atención de la infraestructura de los centros educativos del país.

Comentarios
1 comentario