Logo

Comex le baja el tono a declaraciones del ministro sobre elecciones en EEUU

Por Bharley Quiros | 23 de Ago. 2024 | 10:13 am

Ministro de Comex, Manuel Tovar.

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) le bajó el tono a las declaraciones que hizo su jerarca, Manuel Tovar, quien afirmó en la reunión de jefes de fracción del Congreso que "si ustedes me dicen a mí qué le sirve a Costa Rica, es un gobierno demócrata y no un gobierno republicano".

Tovar hizo alusión a las próximas elecciones del país de norte, como un factor a tomar en cuenta para presionar a los diputados para aprobar una legislación en materia laboral para las jornadas excepcionales 4/3.

"Un tema no menor es el cambio electoral en los Estados Unidos, no sabemos qué va a pasar y verdaderamente las señales enviadas por el candidato Trump y su equipo son altamente preocupantes, si ustedes me dicen a mí qué le sirve a Costa Rica es un gobierno demócrata y no un gobierno republicano", afirmó el ministro de Comex.

"No vemos a un Peter Navarro, principal ideólogo económico de Trump, diciendo 'vengan a invertir en Costa Rica'", añadió.

Unas horas después de las afirmaciones del ministro, el Comex emitió un comunicado "aclarando las declaraciones de su jerarca".

"Costa Rica mantiene una estrecha relación de alianza y amistad con los Estados Unidos. Las declaraciones que emití esta mañana en la reunión de jefes de fracción, se dieron a la luz de la visión del presente Gobierno sobre nuestra política comercial", indicó la comunicación oficial.

Luego agregaron:

La administración Chaves Robles ha sido consistente sobre la importancia de una política de comercio exterior abierta, la cual ha traído grandes beneficios al país. Queremos llevar más Costa Rica al mundo y traer más mundo a Costa Rica.

Hemos externado transparentemente a nuestros amigos de ambos partidos políticos de los Estados Unidos, nuestro compromiso de continuar trabajando activamente a favor de esta agenda y en beneficio de ambos países.

Somos sumamente respetuosos del proceso electoral estadounidense y la decisión que tome su pueblo. Costa Rica continuará trabajando muy de cerca con nuestro amigo y aliado.

En esa misma reunión la ministra de la Presidencia Laura Fernández pidió a los legisladores aprobar lo antes posible dicha legislación, alegando que han tenido información de empresas que podría dejar de invertir en el país, si dicha reforma laboral no es aprobada, pero sin revelar los nombres de estas empresas.

Comentarios
1 comentario