Logo

Comisión de Educación: MEP no da herramientas para ejecutar presupuesto

Diputadas aseguran que la falta de ejecución profundiza problemas en la educación del país

Por Anyi Ospino | 13 de Jun. 2023 | 11:43 am

(CRHoy.com) Después de 13 sesiones de la Comisión Especial de Educación para estudiar las causas del "apagón educativo" y trabajar en soluciones, el órgano concluyó que una de las falencias del sistema educativo es la falta de ejecución de recursos por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La comisión entregó su informe final de labores, en el que detallaron cada sesión y expusieron 12 conclusiones, en una de estas se indica que la cartera ocupa reorganizarse en la parte administrativa, para que de esa manera puedan optimizar la ejecución de los recursos y fortalecer a las juntas administrativas y de educación.

"El tema de la ejecución del Ministerio de Educación Pública es enorme, muchos dineros se quedan en cajas, porque ellos no los ejecutan, no les dan las herramientas a los centros educativos, a las juntas de Educación, a las juntas administrativas, las dejan en caja única, porque ellos no actúan es falta de gestión", explicó Sonia Rojas, diputada por el Partido Liberación Nacional (PLN).

De acuerdo con Anna Katharina Müller, ministra de Educación, durante el mes de enero de este año, aseguró que la cartera cuenta con ₡95.000 millones en la caja única del Estado y que lo estarían ejecutando para mejora de centros educativos que requieren que sus instalaciones sean intervenidas.

"Hicimos un análisis de todo el dinero, de los ₡95.000 millones que están en caja única del Estado y ahorita estamos terminando lo que, llamo yo, desatar nudos con las juntas", indicó Müller en enero.

Pese al trabajo están haciendo desde la cartera con las juntas administrativas y de educación, al menos, Rocío Alfaro, diputada del Partido Frente Amplio (FA) asegura que la situación es preocupante y que las acciones por parte del Gobierno actualmente están profundizando los problemas de la educación del país.

"El panorama que tuvimos de todas las audiencias es que el Gobierno más bien está profundizando esos rasgos que se venían viendo desde antes, nos preocupa muchísimo la política prácticamente de desfinanciar la educación pública, nos parece que eso va a abrir tremendamente las brechas sociales, que han hecho muy amplias a partir de la pandemia y en lugar de estar trabajando para cerrar esas brechas, se están profundizando esas enormes desigualdades", externó Alfaro.

De acuerdo a lo que expusieron en el informe los legisladores, trabajar en la ejecución efectiva de los recursos es necesaria para mejorar la calidad del sistema educativo.

"Los recursos quedan dando vueltas, porque el mismo ministerio no los ofrece, no los ejecuta, mientras que en las instituciones hace falta dinero para el transporte estudiantil, para la alimentación, para el mantenimiento de centros educativos, pero no es porque no haga falta, es porque ellos no ejecutan a tiempo"concluyó Rojas.

Comentarios
0 comentarios