Logo

¿Cómo aprovechar el sube y baja del dólar?

Actualmente el tipo de cambio ronda los 550 colones.

Por Ingrid Hidalgo | 4 de Abr. 2023 | 9:40 am

(CRHoy.com) Este lunes 3 de abril se lanzó el quinto episodio del pódcast "Billetera Saludable", en el cual la invitada, Mónica Quirós, la "doctora Finanzas", dio algunos consejos de cómo aprovechar el sube y baja del dólar en la coyuntura actual, especialmente cuando en los últimos días el dólar se ha mantenido en alrededor de 550 colones.

En el episodio, Quirós inició explicando que el dólar siempre va a ser la moneda más fuerte en comparación con el colón, por ello, según la experta, las inversiones que realizan los ciudadanos siempre deben ser en dólares.

"Porque aún y cuando baje (el dólar) con respecto con el colón, siempre va a ser la moneda más fuerte", indicó.

Quirós destacó que el tipo de cambio del dólar jamás va a estar en los 200 colones, a pesar de que en la coyuntura actual, después de una fuerte crisis económica debido a la pandemia, el dólar está en un nivel "cómodo".

Sin embargo, la experta advierte que el tipo de cambio podría volver a tener un drástico cambio si se desatara una gran crisis, por ejemplo, una guerra, lo que podría afectar al país.

¿Qué es una inversión?

De acuerdo con Quirós, no se le puede llamar inversión a la cuenta de ahorro, ya que no es un certificado de depósito a plazo, sino que "son ahorros importantes que permite el hábito de guardar dinero".

No obstante, estos ahorros se pueden convertir en inversiones.

La experta señaló que existen diferentes tipos de inversiones que se pueden hacer con los ahorros:

  • Bolsa Nacional de Valores

Quirós señaló que uno de los consejos que puede brindar es que la persona se acerque al puesto de bolsa de su banco de confianza, así puede tener guía en cómo invertir.

La "Dra. Finanzas" destacó que la mayoría de los bancos tienen una bolsa asociada.

  • Inversión en un negocio propio o en la de un amigo
  • Propiedades inmobiliarias, lotes o propiedades para rentar
  • Terreno donde se pueda sembrar algo.

Quirós indicó que es importante recordar que nunca se deben "colonizar" los ahorros, sino que siempre deben estar en monedas fuertes, en este caso, en dólares.

Sin embargo, en caso de que tenga ahorros en colones, la experta recomendó que se pueden pasar a dólares y seguir ahorrando en esta moneda.

¿Y en caso de que las deudas sean en dólares?

Quirós señaló que el mejor consejo que ella puede brindar en este tema es que la persona haga una contingencia, es decir, que tenga dinero guardado para usarlo en caso de emergencia, lo que ayuda a evitar pérdidas por deudas.

Para saber cómo guardar el dinero para asuntos importantes, es indispensable hacer un plan de gastos donde se detalle en qué va a gastar o invertir el dinero y además, cuándo se va a utilizar ese ahorro.

Es decir, este plan de gastos permite que haya una organización en las finanzas.

Unos ejemplos claros que Quirós utiliza como una forma de ahorrar el dinero es que se evite ir a comer afuera muy seguido, o si se va siempre al estadio, ir entonces solo dos veces al mes o ir al cine por trimestre, así evitar un gran gasto de dinero en un mes y aprovecharlo para asuntos más urgentes o importantes.

Además, tener dinero ahorrado ayuda a pagar préstamos según el tipo de cambio; la experta indicó que el tipo de cambio actual del dólar no se va a mantener así por mucho tiempo.

¿Qué mitos se deben olvidar?

 

La experta señaló que uno de los mitos que se debe olvidar es que al fijarse solamente en la cuota que va a pagar el préstamo, piense que va a tener mucho dinero sobrante.

"Si yo gano mil dólares al mes y la cuota está en 750 dólares, uno piensa: ‘ufff sobrado'. No, este no es el tema", dijo la experta.

Quirós señaló que además de fijarse en esta cuota, es indispensable ver cuánto termina pagando en total por la deuda.

Por ejemplo, si una persona está pagando un préstamo de ocho años por un automóvil, al ver el total que va a terminar pagando al final, se da cuenta de que termina pagando 1 carro y medio a la institución de financiamiento.

Lo mismo sucede cuando una persona paga un préstamo por una casa.

"Termina regalando tres casas al banco", indicó Quirós.

Otro mito que existe es que muchos tienen la idea de que la deuda en dólares es más barata, lo cual, de acuerdo con la experta, no es cierto.

"Pagas por el tipo de cambio, especialmente si ganas en colones", comentó.

"Si uno gana en dólares es otra historia porque no paga en sobreprecio", añadió.

Un último consejo que dio la experta en el programa es que lo mejor que uno puede hacer es planificar y ser paciente con el dinero, así evitar las deudas que le pueda afectar en su vida.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO