Logo

¿Cómo enfrentar la tercera edad a nivel financiero? Le damos algunos consejos

A veces los cambios en las finanzas generan angustia en los adultos mayores.

Por Ingrid Hidalgo | 16 de May. 2023 | 4:45 pm

(CRHoy.com) Los adultos mayores enfrentan desafíos importantes en materia de finanzas, lo mismo que las personas que lo rodean.

El nuevo episodio del podcast "Billetera Saludable" publicado este lunes en CRHoy.com y en el canal de Spotify trató este tema, no solo para ayudar a las personas de la tercera edad en el manejo adecuado de su dinero, sino también para que sus allegados tengan algunos consejos prácticos.

Rebeca Fernández, especialista en educación financiera de Grupo Mutual conversó con el periodista Luis Valverde sobre el tema.

Durante esta etapa, muchos de los adultos ya se pensionan para aprovechar este periodo para descansar y disfrutar; sin embargo, como mencionó la experta, muchas veces los adultos mayores tienen incertidumbre, angustia, tensión, en cuanto a los gastos e ingresos.

Asimismo, Fernández señaló que esta etapa trae muchos cambios, por ejemplo, los ingresos ahora provienen de la pensión.

Por esta razón, la experta recomendó prepararse y tomar previsiones, así como ordenar las finanzas antes de entrar en esta etapa.

¿Qué debo hacer antes de entrar a la tercera edad?

La especialista indicó que es importante definir las prioridades, de esta forma saber cuánto gastar el dinero.

"Siempre es de gran relevancia tener definidas cuáles son las prioridades, tenerlas siempre o tratar de tenerlas por escrito en un cuaderno o en la computadora o en el celular, también los gastos, la fecha de pago", indicó Fernández.

La experta también indicó que se debe anotar alguna responsabilidad financiera, en caso de que la tenga, prestando atención a los gastos hormigas, a los descuentos, debido a que a veces hay gastos extras o cargos por atrasos en los pagos.

"Una vez que se logre tener definido ya este presupuesto, las personas en este caso adultas mayores también tienen que definir o deben definir sus posibilidades de ahorro, que es una constante que debería siempre estar presente en nuestra vida", señaló.

Fernández recordó que nunca se debe guardar los ahorros en cajas o debajo de la almohada o del colchón, sino que la mejor opción es conservarlos en una cuenta bancaria, así van a estar mejor protegidos.

La experta también mencionó la importancia de que los adultos tengan un ahorro para darse algún "gustito" que los haga feliz, por ejemplo, comprarse algo que siempre han querido o viajar a un lugar.

Debe haber una persona de confianza que ayude a los adultos mayores con sus finanzas

Fernández indicó que, además de definir las prioridades, los adultos mayores deben tener el apoyo de una persona de confianza que los ayude a equilibrar sus finanzas, así como retirar el dinero de las cuentas bancarias para realizar algún pago u otro propósito.

"Yo considero que siempre deberíamos dar ese apoyo a los adultos mayores considero que desde el momento en que se pensionan o inclusive antes", dijo la especialista de Grupo Mutual.

"Porque muchos de ellos, por su educación en la niñez, no conocieron que era educación financiera, no conocían que era un ahorro, pues al estilo rudimentario, en la famosa alcancía, o lo guardan debajo del colchón o en una cajita, entonces comenzar a incentivar esos aspectos tan importantes como el ahorro", agregó.

Para que una persona de confianza pueda acceder a la cuenta bancaria y realizar las respectivas diligencias en nombre del adulto mayor dueño, se debe realizar una escritura en la que se le otorga el poder.

Cabe mencionar que solo los notarios públicos pueden realizar este tipo de escrituras.

Asimismo, la persona de confianza debe orientar y explicarle al adulto mayor cómo utilizar sus finanzas.

Otras recomendaciones que los adultos mayores deben tomar en cuenta

La experta en educación financiera brindó otras recomendaciones que se deben tomar en cuenta:

  • No prestar la tarjeta de débito o crédito a nadie.
  • No revelar el pin de seguridad de la tarjeta.
  • Utilizar la app móvil para realizar pagos o transferencias sin necesidad de ir al banco de forma presencial.
  • Nombrar personas beneficiarias que puedan recibir su dinero en caso de fallecimiento.
  • No contestar una llamada dudosa, ya que puede tratarse de un posible intento de estafa.
  • No creerle al estafador de que ganó un premio en un concurso que no participó.
  • Denunciar al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en caso de estafa o intento de este delito.
  • Denunciar ante la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) en caso de violencia patrimonial.

Cabe destacar que el Grupo Mutual realiza capacitaciones en educación financiera; para recibir alguna de estas, se debe contactar por medio de los canales señalados en su sitio web o por llamada al número 2437-1000.

El episodio completo del podcast "Billetera Saludable" se puede escuchar aquí:

Comentarios
2 comentarios