Logo

¿Cómo entró al país una extranjera con fiebre amarilla y sin vacuna?

Por Ambar Segura | 13 de Oct. 2025 | 9:13 am

El Ministerio de Salud confirmó este domingo un caso positivo importado de fiebre amarilla en una extranjera que ingresó al país sin contar con la vacuna.

Mariela Marín, viceministra de Salud, explicó que, pese a que la paciente venía de la región amazónica de Perú, no se le solicitó la vacuna por ser estadounidense.

"Todos los habitantes de los países de América del Sur que tienen la enfermedad como endémica son revisados por Migración", aseguró Marín.

En el Aeropuerto Juan Santamaría se interpretó que la estadounidense estuvo en Perú en tránsito. Además, desconocían que estuvo en la región amazónica, debido a que el vuelo era proveniente de Lima, una zona urbana donde no se han registrado casos.

Hasta que se detectó el caso, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conocieron que visitó una región endémica de fiebre amarilla como lo es la región amazónica.

La paciente presentó síntomas desde el 7 de octubre e ingresó al país el 8 de octubre de 2025. No contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla. Mostró signos compatibles con la enfermedad y fue atendida en un hospital privado.

Este sábado fue trasladada a un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde continuará recibiendo atención médica especializada, en espera de la confirmación diagnóstica por parte del laboratorio INCIENSA.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Dolores musculares.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

En casos graves pueden presentarse ictericia (color amarillo en piel y ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.

Comentarios
0 comentarios