¿Cómo prevenir un infarto? Siga estos consejos
Controlar factores de riesgo, mejorar la alimentación y actividad física, son los principales puntos señalados por los médicos
(CRHoy.com) El infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte entre las enfermedades cardiovasculares de nuestro país, y en el mundo.
Sin embargo, los especialistas recuerdan que las enfermedades del corazón como los infartos, arritmia y la falla cardíaca son prevenibles en la mayoría de sus casos.
Eso sí, la falta de una cultura de prevención y control de factores de riesgo, es uno de los principales problemas que los médicos ven entre la población nacional y que permiten que la incidencia sitúe a esta afección como líder en las causas de muertes.
El cardiólogo Andrés Garzona, recordó que es fundamental someterse a la atención médica primaria, para así contribuir con atacar estas enfermedades desde la prevención.
"Hay personas que tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares que tal vez no van a ser captados, pero sí van a llegar a tener un evento, por lo tanto, prevenir de manera
temprana sigue siendo la mejor estrategia para evitar alguna complicación", mencionó Garzona.
El especialista explicó que uno de los puntos más importantes es que haya un control para saber si se tiene o no factores de riesgo que puedan hacer a las personas más propensas a sufrir alguna enfermedad del corazón.
Algunos de los principales factores de riesgo son los siguientes:
- Presión arterial alta (puede ser hereditario o causado por otras enfermedades) y puede dañar el corazón, cerebro y riñones.
- El azúcar, cuidar los niveles de glicemia (hacerse exámenes de control desde jóvenes) Puede ser hereditaria o puede influir la alimentación.
- El tabaquismo y el fumado en general afecta el corazón directamente.
- El colesterol, lípidos y triglicéridos elevados son un factor de riesgo ante enfermedades cardiovasculares.
La pregunta es, ¿cómo prevenirlo?
Para el profesional, lo primero es cuidar su alimentación. "Balancee sus comidas, disminuya el consumo de harinas, frituras, azúcares y grasas", señaló.
Segundo: realizar actividad física. Sobre ese punto, Garzona recomienda realizar ejercicio diario para así mantener un estilo de vida más saludable, ya que la inactividad física es un factor que puede aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades en el corazón.
"Es sumamente importante seguir estas recomendaciones, para así poder detectar un factor de riesgo con tiempo y poder tratar estas enfermedades cardiacas desde la prevención", concluyó.