¿Cómo proteger su casa y pertenencias ante una tormenta eléctrica?
Todas las acciones preventivas solo ayudan a mitigar el riesgo, pero nunca lo eliminan por completo
La tormenta eléctrica de la noche del martes 12 de agosto dejó casi 10 mil descargas registradas en tan solo unas cuantas horas. Si bien la mayoría de rayos fue del tipo nube-nube, que no impactan en la tierra, sí hubo un porcentaje de nube-tierra, los cuales pueden ser muy peligrosos.
Ante esta fuerte rayería, CR Hoy solicitó a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) algunos consejos para proteger los hogares y pertenencias durante este tipo de fenómenos.
Jeffry Murillo, jefe de la sucursal de Desamparados de la CNFL, explicó que, en casos de descargas eléctricas, lo más importante es contar con un adecuado mantenimiento de las instalaciones eléctricas, proceso que debe realizarse una vez al año.
En cuanto a los sistemas de puesta a tierra, la revisión debe efectuarse al menos dos veces al año, ya que estos conectan las instalaciones eléctricas al suelo y proporcionan un camino seguro para la corriente de falla.
Eso, por sí solo, no garantiza la protección contra las descargas atmosféricas, reiteró Murillo.
El jerarca indicó que se deben incorporar sistemas de supresión contra elementos transitorios, que ayudan a desviar los picos de tensión ocasionados por estos fenómenos hacia la tierra, evitando así que los sistemas "se quemen".
Otra medida preventiva es desconectar los equipos electrónicos sensibles a las descargas. No obstante, Murillo recalcó que no siempre estaremos en casa cuando ocurran las tormentas.
De ahí la importancia de contar con sistemas de supresión o protectores de picos para realmente proteger nuestros equipos electrónicos, señaló el funcionario.
Murillo advirtió que los rayos son elementos incontrolables y que, en muchas ocasiones, las descargas tienen capacidades muy superiores a los registros históricos.
Por ello, todas las acciones preventivas solo ayudan a mitigar el riesgo, pero nunca lo eliminan por completo, puntualizó.
Es importante el mantenimiento de la instalación eléctrica, incorporar sistemas de protección, tener conciencia del equipo que voy a instalar y asesorarme con un profesional, concluyó.
Las descargas eléctricas
Las estaciones de Hidrometeorología del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) compartieron los datos de las descargas atmosféricas registradas en el país durante la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto de 2025.
De acuerdo con los registros, hubo un total de 9.614 descargas, distribuidas de la siguiente manera:
- Valle Central: 2.122
- Pacífico Norte: 1.537
- Pacífico Central: 71
- Pacífico Sur: 128
- Caribe Norte: 2.363
- Caribe Sur: 2.155
- Zona Norte: 1.238
Con esta tormenta eléctrica, el acumulado de agosto llegó a 35.864 descargas.
En lo que va de 2025, se han contabilizado 454.579 descargas en todo el país.
