Logo

¿Cómo va a estar el tiempo el próximo mes? Este es el pronóstico para final de julio y casi todo agosto

Por Mauricio León | 22 de Jul. 2025 | 2:55 pm

Cambios entre días secos y otros marcados por las lluvias es lo que prevé el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para el cierre de julio y la mayor parte del mes de agosto.

Pese a que este martes se están dando condiciones lluviosas y con gran presencia de nubosidad en varios sectores del país, este panorama cambiaría para la semana del 28 de julio al 3 de agosto.

Los meteorólogos del IMN apuntan que durante esos días en las regiones del Caribe Sur y en el Pacífico Sur se dará un panorama más seco que el habitual para esta época del año.

Además, precisan que para ese mismo periodo se estarían dando condiciones típicas en el resto del territorio nacional.

Un escenario diferente se daría en la semana entre el 4 y 10 de agosto, periodo en el que se presentarán días más lluviosos de lo normal, inclusive precisan que se dará una disminución de los vientos alisios y aumento de la humedad.

En el Pacífico Central y Pacífico Sur se darán precipitaciones que generará acumulados de entre 30-100 mm semanales, mientras que en el Caribe-Zona Norte las cifras rondarían entre 20-80 mm y en el Valle Central los números estarían al rededor de los 10-60 mm.

Por su parte, entre el 11 y 17 de agosto, la semana del Día de la Madre, se esperan una gran disminución de las lluvias en el Pacífico y Valle Central, pero en el Caribe las precipitaciones se darían en los niveles habituales de la época.

Según apunta el IMN, esta modificación respondería a un aumento de los vientos alisios.

La última semana de la que los meteorólogos brindan un pronóstico es de la que va desde el lunes 18 hasta el domingo 24 de agosto, días en los que las lluvias serían de un nivel habitual en la mayoría del país, pero en el Pacífico Norte, Guatuso y Los Chiles se daría un panorama más seco que el acostumbrado para tratarse del cierre de agosto.

Cabe señalar que IMN deja en claro que los pronósticos pueden variar y que el nivel de incertidumbre en cuanto a la precisión va en aumento, según sea la previsión de los expertos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO