Logo

Competencia la Piedra Extrema desafió hasta a los más fuertes

Por Agencia | 9 de Ene. 2017 | 8:37 pm

Denominada como una de las carreras a campo traviesa más complejas del Pacífico Central, este domingo se llevó a cabo la sexta edición de la carrera la Piedra Extrema.

En esta ocasión Pablo Delgado Mora se llevó por segundo año el primer lugar con un tiempo de 2:35:35, seguido de su compañero Fidel Ramírez Fernández con 3:05:46 y el tercer lugar -en su primera participación- fue para Georsy López con 3:09:00, mientras en la rama femenina, desde Pérez Zeledón la veterana Anai Sibaja Atavía sumó 3 horas 09:00.

La actividad es previa a la preparación del desafío del Valle Central que se realiza en marzo, esto por el tipo de terreno y grado de dificultad a la cual se enfrentas los corredores.

En la competencia 175 participantes de diferentes partes del país y Centroamérica llegaron para desafiar el terreno, el clima y el agua, más de 22  kilómetros entre las quebradas montañas de Puriscal.

En esta ocasión se puso a prueba a los corredores ya que tuvieron que pasar de un clima caliente a tener que cruzar por un río ubicado dentro de una cueva natural de al menos 40 metros, escalar y retomar la ruta para enrumbarse a la meta.

La complejidad del terreno  le pasó la factura a más de un competidor, que a la mitad de la ruta desertaron. A este trail se le denomina Piedra Extrema, ya que dentro de la finca de 22 kilómetros donde se realiza el evento en la cúspide, desde hace más de 300 años según la historia de los abuelos, el creador, entre la montaña dejó ver 2 piedras naturales que embellecen el paisaje, las cuales bordean un sector del lugar que se encuentra en Guatuso de Piedades de Puriscal.

Debido a eso, un pueblerino colocó en la piedra  más alta una cruz de cemento la cual se observa de varios puntos del cantón.

En esta ocasión la lluvia fue la invitada inesperada, donde bajó la temperatura de 28 grados a casi 20 entre la zona de competencia.

Para muchos competidores nuevos, lo más fuerte fue el ascenso y descenso a la piedra con una altimetría de 1800 metros sobre el nivel del mar; la escena del bosque y al fondo el golfo de Nicoya fue el marco de esta la competencia.

Comentarios
0 comentarios