“Con la libertad de expresión no se juega”: la reacción de Teletica al informe del Departamento de Estado
Televisora de Costa Rica (Teletica) reaccionó al informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, luego de que la citara por la polémica generada cuando el Banco Popular y Kölbi dejaron de pautar en El Chinamo debido a los llamados "chinaokes", y expresó que con la libertad de expresión no se juega.
El anuncio lo hizo la noche de este miércoles a través de sus redes sociales, en las que recalcó que la decisión de los altos cargos de retirar la publicidad como medida de presión fue una forma de castigo por la emisión de esos videos.
El 20 de diciembre, dos empresas estatales retiraron su publicidad después de que se difundieran videos satíricos que cuestionaban la capacidad del Gobierno para resolver ciertos temas.
El Banco Popular y Köbi del ICE decidieron pautar en el programa El Chinamo y, en virtud de las críticas al Gobierno, retiraron su publicidad, pretendiendo intimidar a Teletica por estas acciones.
Esto es castigar a un medio por su contenido.Esta conducta gubernamental fue declarada inconstitucional por la Sala IV, que condenó al Banco Popular y al ICE por tomar represalias contra Teletica debido al contenido crítico hacia el Gobierno.
Ahora, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América incluye el acto inconstitucional del Banco Popular y del ICE dentro del apartado "Censura por parte de gobiernos", en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Costa Rica; esto afecta, indudablemente, la imagen internacional de nuestro país.
Es un hecho demostrado: con la libertad de expresión no se juega.
Este hecho fue tendencia en las redes sociales por la forma en que las empresas retiraron la pauta a raíz de presión política.