Logo
Reportaje Especial

Con mucha ilusión y perseverancia estos niños se esforzaron para cumplir su sueño

Por Amanda Camacho | 5 de Mar. 2017 | 4:38 pm

Apasionados por el fútbol, esforzados y con muchas ganas de salir adelante, así son los 6 jóvenes vecinos de Guararí de Heredia, que gracias a muchos sacrificios y determinación lograron cumplir la meta de ser los elegidos para viajar hasta España a conocer a Keylor Navas.

Todos tienen historias de vida distintas, algunas nada fáciles, unos de ellos han tenido que trabajar desde muy corta edad o incluso hacerse cargo de sus familias; sin embargo, no se han dejado vencer por las adversidades y han perseguido con perseverancia sus sueños.

Es la primera vez que Fernando, Jonathan, Wilberth, Carolina, Yescar y Giovanni viajarán en avión y esto hace que les brillen los ojos y una sonrisa nerviosa se les escape cada vez que hablan del tema.

Sus historias

Carolina Pacheco es la única mujer que viajará como parte de los 6 jóvenes elegidos. Ella siempre ha jugado fútbol y desde hace dos años decidió incorporarse a la Escuela Socio Deportiva.

Sus sacrificios  van desde levantarse temprano para ir a entrenar hasta sacar espacio para estudiar. Sin embargo, agradece la oportunidad. "Aprecio mucho que todo lo que hemos hecho, tanto ellos como yo, lo estamos viendo aquí. Nos lo están recompensando", explicó orgullosa.

Jonathan Benly le ha preguntado a su profesor de matemáticas cómo se siente viajar en avión, pues al igual que los otros nunca se ha subido en uno. Él estudia en un colegio nocturno y asiste a la Escuela Socio Deportivo los sábados en la mañana.

"Me estuve esforzando mucho para lograr una meta y aquí está la recompensa y me siento muy feliz. Nunca he viajado en avión, entonces estoy medio nervioso, me contó un profesor de mate cómo se siente cuando uno va despegando, que siente un vacío en el estómago (ríe)", narró.

Alto, delgado y moreno, así es Fernando Carrillo, joven de 16 años que cursa el décimo año de colegio y quien desde niño ha disfrutado "mejenguear".

Desde hace 3 años se unió a la Escuela Socio Deportiva de la Fundación Real Madrid y para él, el camino no ha sido nada fácil ya que desde muy corta edad trabaja junto a su padre para llevar el sustento a su familia.

"Yo trabajo desde los 8 años con mi papá, en jardinería. Estudiaba de lunes a viernes, los fines de semana trabajaba desde la mañana hasta la tarde. Conforme pasaban los años había más y más trabajo, entonces costaba mucho hacer los trabajos del colegio y tenía que trasnochar", contó.

El deseo de Fernando de estar en la Escuela Socio Deportiva pudo más que el cansancio, las trasnochadas estudiando y los fines de semana trabajando junto con su padre. Así que decidió esmerarse para mantenerse en la Escuela.

"Para mi esto es como un premio a todo lo que he pasado en la vida; a pesar de problemas económicos, estudios y vicios en las calles, yo siempre he seguido en el buen camino en el colegio y jugando bola, esto es como un reconocimiento al esfuerzo", afirmó.

Jóvenes viajarán a España para conocer el Real Madrid

Jóvenes viajarán a España para conocer el Real Madrid

Wilberth Rovira, se acerca acomodándose el cabello para no salir despeinado frente a cámaras. Él es otro de los jóvenes elegidos. A sus 16 años, conoce muy bien lo que es la responsabilidad y encargarse de su familia por sí solo. 

El año pasado su mamá fue operada de la columna y mientras ella estaba hospitalizada él tuvo que dejar el colegio para trabajar y encargarse de su abuelita, quien padece de Alzheimer, y de su hermano menor, a quien debía alistar para llevar a la escuela y ayudarle en sus tareas.

"Tuve que dejar de estudiar un tiempo… estuve cuidándolos yo solo, y ver a mi mamá poco tiempo, verla en el hospital es muy duro. El día que me llamaron para ir a Madrid ella me dijo que yo me lo merecía, que merecía esto y más. Me sentí muy orgulloso porque vi la felicidad en sus ojos, yo lloré con ella y con mi hermano".

Después de 5 años en la Escuela Socio Deportiva, Yescar Álvarez ha visto la recompensa de todo su esfuerzo. A sus 12 años, ha tenido grandes aprendizajes a través de este proceso; él mismo reconoce que tuvo un cambio de actitud radical al ver como su hermano Calet, el año pasado, fue uno de los elegidos para viajar a España con el mismo programa. Por eso, se propuso alcanzar esa meta.

"Dije yo, él puede…¿Yo por qué no voy a poder? Y entonces me lo puse como meta", contó.

Ahora Yescar es el primero en llegar y el último en irse en cada entrenamiento; además, ayuda a recoger el material, repartir las meriendas y recoger los uniformes.

A Giovanni Zamora, la cámara, el micrófono y la grabadora no lo intimidan. Su personalidad extrovertida lo distingue. Para él, esto se trata del resultado del esfuerzo físico y cuenta con gran emoción que visitará distintos sitios emblemáticos de su equipo favorito.

"Tuve que hacer mucho rendimiento y correr mucho.Voy a ir a España a ver jugar al Real Madrid. ¡No cualquiera lo ve!", explicó con gran entusiasmo.

Las metas de este joven de 12 años no quedan ahí. Sueña alto, por eso dice querer sacar tres carreras distintas "cuando sea grande".

"Cuando salga del colegio voy a estudiar medicina, cocina e ingeniería. Ingeniería para que me mantenga en un trabajo, cocina para comer y medicina por si alguien se está muriendo ayudarlo, porque si uno no sabe nada entonces ¿qué va a hacer?".

El viaje

La travesía iniciará el próximo 7 de marzo. Los 6 jóvenes cruzarán el charco para formar parte de la segunda generación que ha viajado a España para visitar sitios del Real Madrid, como parte de la Escuela Socio Deportiva Fundación Real Madrid, en la cual se forman 125 estudiantes pertenecientes a la comunidad de Guararí.

Una vez en España, el grupo irá a ver a sus ídolos del fútbol, visitará la Ciudad Deportiva en Valdebebas, conocerá el Estadio Santiago Bernabeu y realizará otras actividades propias de la ciudad.

En la Escuela, a los niños y jóvenes se les fomenta valores a través del deporte, además se insta a que también mantengan buenas calificaciones en sus respectivos centros educativos y comportamientos adecuados en sus hogares, cumpliendo con valores como el respeto, compromiso, esfuerzo, liderazgo y compañerismo. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO