Con reapertura del acceso al Poás buscan impulsar nuevas actividades para visitar parque nacional
Este miércoles se dio la reapertura del volcán Poás luego de mantenerse cerrado durante más de 4 meses, así lo dio a conocer el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
La decisión fue tomada debido a que durante varias semanas el coloso se ha mantenido en relativa calma y el riesgo que corren los visitantes es menor.
Eso sí, quienes tengan interés en visitar el volcán tendrán que reservar su espacio al comprar la entrada por medio del sitio web del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
Además, cabe señalar que el ingreso se realizará por grupos de un máximo de 108 personas cada uno y estos grupos tienen un espacio de 20 minutos para estar en el área del cráter.
Como parte de las medidas que toman las autoridades en la reapertura del volcán, también destaca que están organizando tours nocturnos para poder observar la incandescencia del material que emite el volcán.
"Desarrollar una experiencia de turismo científico, sostenible y vivencial, que no hemos ofrecido antes, que permita observar la incandescencia volcánica de forma segura, promoviendo la educación ambiental, la conservación de los ecosistemas y la valorización del patrimonio natural costarricense", apunta el Minae por medio de un comunicado oficial.
Para la primera caminata nocturna, ya todos los boletos se vendieron, por lo que quienes quieran hacer este recorrido deberán mantenerse atentos a cuando las autoridades pongan a disposición más entradas.
"La caminata nocturna, para observar la incandescencia del cráter del Volcán Poás, constituye una oportunidad única para consolidar una oferta de turismo científico, responsable e inclusivo en Costa Rica. Este fenómeno natural no es solo un atractivo visual impresionante, sino también una plataforma ideal para la educación ambiental y geológica, fortaleciendo la conciencia ciudadana sobre los procesos volcánicos y la importancia de las áreas silvestres protegida".
"Las actividades que estamos diseñando, se alinean con las nuevas tendencias de ecoturismo experiencial y de bajo impacto, permitiendo a los visitantes conectarse profundamente con la naturaleza en condiciones únicas", señala el jerarca del Minae, Franz Tattenbach.