Con ₡15 mil inició el emprendimiento que hoy es el sustento de su familia
LA PANDEMIA LE OBLIGÓ A BUSCAR UNA NUEVA FORMA DE INGRESO.

FOTO: (Cortesía)
La pandemia que se vivió por el COVID-19 afectó a muchos costarricenses a nivel laboral, ya que algunas empresas se vieron obligadas a reducir el número de empleados e incluso algunas cancelaron por completo sus operaciones.
Esta afectación provocó angustia y tristeza entre la mayoría de los que se quedaron sin trabajo, ya que no se tenía en ese momento una fecha de cuándo iba a terminar la pandemia y existía también el temor de enfermarse.
Hubo otro grupo de costarricenses que aprovecharon esta situación para reinventarse y crear una nueva forma ingresos para sustentar las necesidades básicas de la familia.
Este es el caso de William Sequeira Ortega y su familia, quienes son parte de los muchos afectados por las secuelas del COVID-19, pero no específicamente a nivel de Salud, sino en lo económico.
Sequeira contó a CRHoy que para el 2021 él solamente trabajaba para cubrir sus gastos, no le alcanzaba para nada más, tiempo después con solo ₡15.000 inició su emprendimiento de venta de Chiliguaros y ahora se ha convertido en el sustento de su familia.
"A mí me ha tocado duro, yo trabajo como Auxiliar de Vigilancia en el ministerio de Educación. Ahí el salario es malo, los salarios aquí son bastante duros. Para el año 2021, yo estaba pasando una mala racha económica. Yo trabaja solo para pagar, a mí no me quedaba nada para vivir", confesó Sequeira.
En ese momento él se encontraba estudiando orientación educativa en la Universidad Católica de Costa Rica, por lo que tenía que viajar desde Puntarenas a San José. A veces, se iba caminando desde la parada hasta el centro educativo para que el dinero le alcanzara para desayunar.
"A veces me tocaba irme caminando desde la parada de Puntarenas hasta Moravia, para ahorrarme esa plata y poder desayunar. Yo tenía que alistarme en el trabajo rápido y me tenía que ir corriendo a agarrar el bus de San José", agregó.
Durante ese proceso cuenta que conoció a varios compañeros y compañeras que poco a poco se fueron enterando de su situación y le ayudaban siempre que podían, así fuera dándole desayuno o haciendo una recolecta para poder invitarlo a algo de comer.
Su vida dio un giro totalmente diferente cuando un día después de que él llegó de la universidad su mamá le propuso vender chiliguaro. Al principio dudó un poco porque no veía un buen futuro económico dedicándose a esto pero su mamá lo terminó convenciendo.
"Yo tenía ₡15.000, era lo único que tenía en la bolsa, aposté lo único que tenía para los chiliguaros. Compramos todos los materiales y mi sorpresa fue que en menos de dos horas ya había vendido 5 litros en ₡10.000 cada uno, ósea tripliqué lo que tenía", aseguró Sequeira a CRHoy.com.
Hoy en día cuentan con nueve sabores diferentes de esta bebida que es muy gustada por los costarricenses, incluso su chiliguaro ha cruzado las fronteras llegando a lugares como Noruega donde una tica se lo llevó a su esposo.
Su mamá ha sido un pilar fundamental en este proceso, ya que ella es la dueña de la receta que encanta a todos los porteños. Ellos ofrecen servicio a domicilio para Puntarenas y sus alrededores, ya que ellos viven en Esparza.
Él no es el único en su familia que emprende, su esposa Yahaira Moraga Obando es directora educativa y lo combina con la venta de cremas de ajo que también son muy bien vendidas en pueblo porteño. Su hijastra Valeria Hernández Moraga también emprendió con la gastronomía, ya que ella se dedica a hacer postres.
La familia quiere ofrecerle a todos los costarricense diferentes productos artesanales y hechos 100% en Costa Rica, por un grupo de personas que vivieran grandes dificultades y hoy en día disfrutan de los frutos de sus emprendimientos.
Para más información sobre el precio de los diferentes sabores de chiliguaro y los demás productos, puede contactar a William Sequeira al número de teléfono 6321-7760 quien los atenderá con la mayor disposición.