CONARE considera que proyecto para regular el FEES es inconstitucional
Expresaron a los legisladores que la propuesta quitaría la independencia y autonomía
(CRHoy.com).-El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) manifestó a los diputados de la Comisión Especial de Educación que la iniciativa legislativa para regular el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) presenta inconstitucionalidades en cada uno de sus artículos.
El pasado mes de octubre, el presidente Rodrigo Chaves firmó el proyecto de ley, expediente 23.380 "Ley Reguladora del Fondo Especial para la Educación", el cual fue enviado posteriormente a la Asamblea Legislativa.
Los rectores de las cinco universidades públicas emitieron un análisis sobre el texto, en conjunto con la postura del órgano, a través del oficio OF-CNR-5-2023, dirigido a los legisladores.
"En el análisis, resalta la inconstitucionalidad de la totalidad de sus disposiciones, en consideración a lo que disponen y las materias que regulan los artículos 78, 84, 85 y 87 de nuestra Constitución Política vigente (…) contenido inconstitucional que posee sin excepción cada uno de los artículos", destaca el CONARE a través de un comunicado.
En el oficio de los rectores se destacan que el proyecto del Ejecutivo para regular el FEES de aprobarse modificaría la partida, lo que iría en contra de lo dispuesto en artículo 85 de la Constitución Política.
"El proyecto modifica lo dispuesto desde el año 1976 y condiciona el giro mensual del FEES a las solicitudes que deban formular las IESUE a fin de que cualquier excedente no girado del FEES pase a formar parte de los excedentes de Caja única del Estado", exponen los rectores.
Señalaron que el proyecto le quitaría la independencia y autonomía a las casas de estudios superiores.
"La propuesta implica desplazar un órgano de gobierno universitario hacia el Poder Ejecutivo, dejando vaciada su independencia y autonomía en materia de gobierno. La jurisprudencia constitucional ha establecido que las IESUE se encuentran fuera de la dirección y jerarquía del Poder Ejecutivo y la jurisprudencia de la Procuraduría", señalaron los rectores.