Conarroz: Declaraciones de Pilar Cisneros carecen de sustento técnico
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) aseguró este jueves que las recientes declaraciones de la diputada oficialista Pilar Cisneros sobre la ineficiencia de los productores nacionales carecen de sustento técnico.
Según la organización, la legisladora puso en duda la competitividad del sector arrocero costarricense, llegando incluso a sugerir que quienes no son "eficientes" deberían abandonar la actividad.
Sin embargo, la evidencia técnica internacional muestra una realidad muy distinta: Costa Rica es eficiente en el cultivo del arroz.
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la FAS Crop Explorer e informes del país, los rendimientos nacionales igualan o superan a algunos de los principales exportadores del mundo.
Rendimiento de arroz (toneladas por hectárea):
País Rendimiento (t/ha) en los últimos 3 años
- Costa Rica 4.25 – 4.64
- India 4.19 – 4.32
- Tailandia 2.79 – 2.86
Conarroz manifestó que estos números confirman que:
- Costa Rica supera claramente a Tailandia, uno de los mayores exportadores globales.
- Costa Rica iguala e incluso supera a India, el principal exportador de arroz del mundo.
"Ante esto, el señalamiento de que los productores nacionales son "ineficientes" carece de sustento técnico. El sector tiene claro y trabaja constantemente en mejorar procesos y su eficiencia, pero también cuenta con información para demostrar esa eficiencia", argumentó Conarroz, organización que representa a productores nacionales del grano.
Un cultivo estratégico
La Corporación recordó que el arroz no es solo un producto agrícola, es parte esencial de la mesa diaria de las familias costarricenses y un pilar de la seguridad alimentaria nacional.
"Depender exclusivamente de importaciones significaría exponer al país a la volatilidad del mercado internacional y a decisiones externas sobre precios y disponibilidad", advirtió.
Aseguró que resulta indispensable que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de ley 24.211, que busca la creación de fondo de apoyo para los arroceros nacionales golpeados por la "Ruta del Arroz", una fuerte reducción arancelaria a las importaciones del grano implementada por el presidente Rodrigo Chaves desde agosto de 2022.
Además, permitiría fortalecer la producción nacional, garantizar la estabilidad de un alimento básico y proteger a miles de familias productoras en todo el país.
"Costa Rica no es ineficiente cultivando arroz. Reiterar lo contrario es desconocer la evidencia técnica y poner en riesgo un sector estratégico para el bienestar de la población. Con políticas públicas adecuadas, el país puede y debe seguir produciendo arroz de manera competitiva, asegurando la seguridad alimentaria de las próximas generaciones", agregó.
Cisneros sugirió que los productores nacionales de arroz no son eficientes en comparación con los de países como Uruguay y Argentina y les recomendó buscar alternativas.