Logo

Condena contra asesino de María Tacsan queda en firme: médico estará 35 años en la cárcel

Sala III rechazó recursos de casación interpuestos por el femicida

Por José Adelio Murillo | 10 de Oct. 2025 | 11:37 am

La Sala Tercera de Casación Penal rechazó los recursos de casación interpuestos por el médico Carlos Andrés Pérez Hernández y ratificó la pena máxima de cárcel en su contra por haber cometido el femicidio de su esposa, María del Carmen Tacsan Ulate.

Esta Sala, órgano de la Corte Suprema de Justicia y máxima instancia penal del país, comunicó este jueves en horas de la tarde su resolución al Tribunal Penal de Heredia, al Tribunal de Apelación de San Ramón y a las partes involucradas. El documento señala:

"Se declaran inadmisibles los recursos de casación formulados por el máster Milton Castro Serrano, en su condición de defensor particular del encartado Carlos Andrés Pérez Hernández, y por el encartado en ejercicio de su defensa material.

En virtud de la inadmisibilidad decretada, se rechazan las solicitudes de vista oral requeridas por los recurrentes, así como la solicitud de prórroga de prisión preventiva promovida por el Ministerio Público."

De esta forma finaliza —cinco años, dos juicios y múltiples apelaciones después— la lucha de la familia Tacsan Ulate y sus abogados por conseguir justicia desde 2020.

En agosto del año anterior, el doctor Pérez fue declarado autor responsable de femicidio y condenado a 35 años de cárcel, como resultado del segundo juicio celebrado en el Tribunal Penal de Heredia.

El condenado, junto a su entonces defensor José Miguel Villalobos —también abogado del presidente Rodrigo Chaves Robles—, apeló la sentencia poco después. En marzo de 2025, el Tribunal de Apelación de Sentencia de San Ramón rechazó los recursos presentados por el imputado y su abogado.

Posteriormente, en mayo, y con un nuevo defensor, Pérez acudió ante la Sala Tercera para intentar revertir la condena; sin embargo, ese recurso fue denegado, cerrando así la última vía legal disponible. Daniela Vargas, una de las abogadas de la familia, celebró la noticia:

"Hoy la Sala Tercera rechazó los recursos de casación interpuestos por la defensa de Carlos Andrés Pérez, dejando en firme la sentencia condenatoria. Con esta decisión, el responsable del femicidio de María Tacsan deberá descontar 35 años de prisión.

Este fallo representa un paso fundamental en la lucha contra la violencia de género en nuestro país y envía un mensaje claro de que ninguna forma de violencia contra las mujeres será tolerada.

Para la familia de María, esta resolución no borra el dolor, pero sí les brinda la certeza de que se ha hecho justicia y les permite seguir adelante en su proceso de reparación", manifestó la jurista.

Largo proceso

Durante el segundo juicio —cuyo resultado fue refutado por la defensa de Pérez—, se presentaron diversas evidencias electrónicas que demuestran que el acusado manipuló pruebas mediante llamadas y mensajes para simular que la víctima se había suicidado.

Un informe forense presentado en ese debate, revelado por CR Hoy, indica que el hígado de María Tacsan fue lacerado después de su muerte, lo que, según los abogados de la familia, desmiente la tesis del suicidio.

El médico Pérez volvió al estrado en 2024, tras haber sido absuelto en el primer juicio realizado en marzo del 2023. Tanto la Fiscalía como la familia apelaron esa decisión, y se ordenó repetir el debate, en el cual se logró la condena firme.

El 19 de septiembre del 2020, las autoridades recibieron el reporte de que María Tacsan había aparecido sin vida en una cama, con una herida de arma de fuego y varias lesiones con arma blanca.

La versión del acusado fue que encontró el cuerpo en ese estado. Sin embargo, para la Fiscalía, ese día, en el apartamento donde ambos residían en Heredia, Pérez le habría administrado lidocaína a María, provocándole una intoxicación. Además, el sospechoso habría introducido un arma en la boca de la víctima y la accionó, causándole una fractura craneal y la muerte.

El 6 de marzo del 2010, Carlos Andrés Pérez Hernández contrajo matrimonio con María Tacsan. Durante esa relación, ella habría sido víctima de violencia psicológica constante. Él controlaba la ubicación de la mujer mediante su teléfono celular, las personas con las que se relacionaba y el dinero que gastaba.

Según la Fiscalía, Pérez ejecutó un plan criminal para asesinar a su esposa y simular un suicidio, con el fin de evadir la responsabilidad penal de sus actos.

Aprovechando su condición de médico, le suministró de forma intravenosa una dosis elevada de anestesia, la cual habría obtenido gracias a su acceso profesional. Esa sustancia provocó en María una incapacidad neurológica, impidiéndole coordinar movimientos para defenderse.

Momentos después, Pérez habría colocado un arma de fuego en el paladar de su esposa y la accionó. La bala provocó una fractura en la base del cráneo y una laceración de senos venosos, causándole la muerte instantánea.

Posteriormente, el médico utilizó un objeto punzocortante para herir a la víctima en el abdomen y las piernas, con el aparente propósito de hacer creer que se había autolesionado antes de morir.

Ese mismo día, el acusado llamó a la línea de emergencias 9-1-1, asegurando haber encontrado a su esposa sin vida, en un intento por sostener su versión del suicidio.

Comentarios
0 comentarios