Congelamiento y falta de presupuesto: Los retos de la pensión no contributiva
El Régimen No Contributivo de Pensiones (RNCP) enfrenta dos grandes trabas: el monto de pensión lleva congelado desde 2019 y el presupuesto no alcanza para cubrir a toda la población que lo necesita. A marzo, más de 35 mil personas siguen esperando una respuesta.
La Defensoría de los Habitantes analiza el impacto del RNCP en la reducción de la desigualdad en Costa Rica. Este sistema es vital para proteger a la población en mayor condición de vulnerabilidad.
Según los datos oficiales más recientes, el RNCP sí contribuye a disminuir la desigualdad, medida a través del índice de Gini.
Pese al aumento sostenido del costo de vida, el monto no aumenta. Esto significa que las personas beneficiarias ven reducida su capacidad de compra, especialmente en rubros esenciales como alimentos y servicios básicos.
La falta de presupuesto también ha generado otra consecuencia: miles de personas que cumplen con los requisitos para recibir la pensión aún esperan por ella.
A marzo de este año, había 35.277 solicitudes en trámite. Dicha situación evidencia una brecha entre quienes ya reciben el beneficio y quienes tienen derecho, pero no logran acceder por las limitaciones fiscales.
La Defensoría advierte que esta situación se da en un contexto donde el crecimiento económico del país no ha significado una mejor distribución de la riqueza.
Actualmente, la institución se encuentra en la fase final de un estudio que busca profundizar en el impacto del RNCP, las brechas que persisten y la urgencia de reformas estructurales para garantizar el derecho a la seguridad social y una vida digna para la población más vulnerable.