Logo

Congreso aprueba reforma para que JPS financie ayudas a migrantes y personas de calle

Por Bharley Quiros | 4 de Sep. 2024 | 8:33 pm

Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos.

Por unanimidad, los diputados aprobaron este miércoles en primer debate en sesión extraordinaria el expediente 23.427, una propuesta de la fracción del Frente Amplio (FA) para que la Junta de Protección Social (JPS) financie la atención de migrantes y de personas que viven en condición de calle en el país.

El frenteamplista Antonio Ortega explicó que en el país hay organizaciones no gubernamentales que atienden a las personas sin hogar, que no cuentan con fuentes de financiamiento.

Organizaciones como REMAR, proyecto "Por media calle, por los de la calle", la asociación para disminuir el sufrimiento humano de Pérez Zeledón (REDISH), la fundación Humanitas, la asociación "Pro-ayuda al hermano limonense en situación de calle", la Asociación para el rescate de la población en situación de calle de Turrialba (ARPOCATU), Chepe se Baña, entre otras se beneficiarán con este proyecto.

El proyecto propone reformar el artículo 8 de la Ley de Autorización para el cambio de nombre de la Junta de Protección Social y establecimiento de la distribución de rentas de las loterías nacionales, para que se lea así:

De un 1,75% a unos 2,75% para programas de prevención y tratamiento de la farmacodependencia, alcoholismo, y atención de personas en condición de calle permanente o temporal, conforme al manual de criterios para la distribución de recursos de la Junta de Protección Social.

Según datos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), unas 8.000 personas están en situación de calle en el país. La mitad de ellas habita en las calles de la ciudad de San José

Sobre los migrantes, por ejemplo, meses atrás cerca de 100.000 migrantes venezolanos pasaron por Costa Rica en su camino hacia el norte, según datos de Migración.

La fracción del Frente Amplio recalcó la urgencia de contar con organizaciones que brinden apoyo en la atención de estas personas, de ahí la importancia de incluirlas en la lista de organizaciones a las cuales la Junta de Protección Social pueda brindarles recursos.

Comentarios
0 comentarios