Congreso elige hoy a los 3 diputados que analizarán desafuero a Chaves por beligerencia

El Congreso de la República elegirá este miércoles, en la sesión plenaria de la tarde, a los 3 diputados que integrarán la comisión especial que analizará la solicitud del levantamiento del fuero o inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, pedido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ante 15 denuncias por beligerancia política.
La presidenta interina del Congreso Vanessa Castro, subrayó que su decisión de dar trámite a la solicitud de desafuero del presidente Rodrigo Chaves se fundamenta en el artículo 270 del Código Electoral, el cual regula los alcances de los presuntos actos de beligerancia por parte del presidente de la República de turno y otros altos jerarcas.

Vanessa Castro, vicepresidenta del Congreso
También recalcó que el papel de la Asamblea Legislativa es tramitar la solicitud y analizar si existen suficientes elementos de fondo para determinar si procede el levantamiento del fuero. Asimismo, reiteró que es competencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentar la solicitud, sancionar con inhabilitación y, en su caso, levantar las credenciales de los miembros de los Supremos Poderes cuando se compruebe una falta por beligerancia política.
"Es muy claro que existe esa norma, sobre todo el artículo 270 (Código Electoral). Aquí es muy claro que la Asamblea Legislativa tiene que conocer el levantamiento de la inmunidad", declaró Castro.
Fracasa apelación del oficialismo
Sin embargo, el oficialismo apeló la resolución de Castro con el fin de frenar el avance del proceso en el Plenario. La moción fue rechazada con 27 votos en contra y 16 a favor, por lo que la resolución se mantiene en firme.

La apelación contó con el respaldo de los diputados del oficialismo, así como de Melina Ajoy, Leslye Bojorges y Carlos Andrés Robles (PUSC), además de legisladores de Nueva República. Todos ellos votaron también en contra del desafuero del mandatario en el proceso anterior, relacionado con el caso BCIE-Cariñitos, que fue rechazado el pasado 22 de setiembre.
Castro se refirió a inquietudes del oficialismo sobre el rol del TSE para el desafuero, con lo cual sustentaron el recurso de revocatoria al trámite.
"Si el resto de las inquietudes que los diputados señalaron, del partido de Gobierno, si así lo consideran tendrán que ir a otras instancias, porque no nos corresponde a nosotros conocer o profundizar en esas inquietudes de fondo en cuanto a la competencia propia del Tribunal Supremo de Elecciones", subrayó la presidenta interina.
Comisión especial se votará hoy
Tras la lectura de la resolución en el Plenario y el rechazo de la apelación, la presidencia legislativa confirmó que será este miércoles, en la sesión plenaria de la tarde, que se procederá con la elección de la comisión especial que analizará el expediente contra el presidente Chaves. Esta comisión tendrá un plazo de 20 días naturales, con posibilidad de una única prórroga.
La elección se realizará mediante votación por boleta, desde el inicio de la sesión a las 3:00 p.m., la cual no incluirá control político. Cada diputado podrá postular su propio nombre, y se realizará una única ronda en la que resultarán electos los tres diputados que obtengan mayoría simple.
CR Hoy constató que las negociaciones para integrar la comisión ya están en curso. Entre los nombres que suenan con más fuerza figuran la diputada liberacionista Alejandra Larios, el oficialista Daniel Vargas, y una representación del Frente Amplio.
Este será el segundo proceso de desafuero contra Chaves, tras la primera solicitud realizada por la Corte Suprema de Justicia, a raíz de una denuncia de la Fiscalía por el presunto delito de concusión, en el marco del caso BCIE-Cariñitos, desde junio hasta el 22 de setiembre.
Tal como se hizo en esa ocasión, se conformará una comisión integrada por tres diputados, encargada de valorar el expediente y emitir un informe para el Plenario.
Este órgano legislativo podrá recibir a la parte acusada en audiencia, en este caso al presidente Chaves en compañía de su defensa, para referirse al caso sin límite de tiempo.
¿Qué sigue tras definir la comisión?
Una vez emitido el informe con la recomendación de la comisión especial, se convocará una sesión plenaria extraordinaria, en la que la presidencia del Congreso dará lectura oficial del texto correspondiente.
En esa sesión, el presidente Rodrigo Chaves tendrá la oportunidad de comparecer ante el Plenario y ofrecer un discurso de defensa por un máximo de 30 minutos. No obstante, podrá declinar su participación, como ya ocurrió en el proceso anterior.
Luego se llevará a cabo un debate reglado, con tiempos previamente distribuidos entre las diferentes fracciones legislativas y las diputaciones independientes.
A las 6:55 p.m., conforme al reglamento, la presidencia legislativa dará por concluido el debate y se procederá con la votación del desafuero. Para que esta prospere, se requiere el voto favorable de al menos 38 diputados.
En el proceso anterior, llevado a cabo el 22 de septiembre, el Congreso rechazó levantar la inmunidad del presidente Chaves, al no alcanzar la mayoría calificada: 34 diputados votaron a favor y 21 en contra.
Para el caso de concretarse el desafuero por presunta beligerancia, la causa retorna al órgano electoral, donde se recibiría en audiencia a Chaves, quien s a una inhabilitación de cargos públicos y el retiro de las credencias, en caso de ser declarado culpable de incurrir en los hechos señalados.