Logo

Congreso otorga benemeritazgo al músico Héctor Zúñiga Rovira

Por Bharley Quiros | 10 de Jun. 2024 | 5:45 pm

Héctor Zúñiga Rovira murió a los 82 años. Foto: UNED.

Con el voto de 45 diputados a favor y uno en contra, del oficialista Manuel Morales, el Congreso otorgó este lunes el benemeritazgo al músico guanacasteco Héctor Zúñiga Rovira.

La iniciativa fue impulsada por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Alejandra Larios para otorgar el título de Benemérito de las Artes a Zúñiga.

Según el proyecto de ley, Héctor Zúñiga Rovira nació el 7 de junio de 1913.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Ascensión Esquivel de Liberia y sus estudios secundarios en San José, en el Liceo de Costa Rica.

Ahí estudió Agronomía en la que entonces se llamaba Escuela de Agricultura, donde obtiene su título de ingeniero agrónomo en 1937.

Empieza a componer y dar sus primeros pasos en la música en la escuela primaria como estudiante de mandolina, violín y guitarra. "Cuentan que era un niño inquieto, curioso y muy observador", mencionó la legisladora.

Compositor de más de 100 canciones, las más conocidas son: Amor de temporada, El huellón de la carreta y El Burro e' Chilo, todas hablan de un paisaje campestre, de una playa, de personajes, costumbres o sentimientos.

Le ha cantado también a la valentía y bravura del sabanero, a la belleza de la mujer y al hechizo de la pampa guanacasteca.

"En Héctor Zúñiga se conjugan el poeta, el músico y el intérprete", dijo Larios.

'Si un poeta analiza mis versos, dirá que la rima no siempre es buena, lo mismo ocurriría si un músico opina sobre la música, pero juntos letra y música se acoplan perfectamente, esa es mi forma', afirmó el músico, quien falleció en 1995.

"Héctor Zúñiga se comunica con sus oyentes y se interesa por darles a conocer lo que él siente, de participarlos en su alegría y en su tristeza, de contarnos la historia de aquel Guanacaste de antaño, con sus tradiciones, paisaje y vida cotidiana, todo lo cual vivió y amó intensamente", dice el proyecto.

"Don Héctor Zúñiga fue un hombre apasionado, así lo describe una sobrina suya, quien tuvo la oportunidad de compartir hermosos momentos a su lado. Zúñiga era amante de su pueblo, Liberia, y así lo evidencia en las letras de sus canciones", agregó Larios.

Zúñiga fue nombrado "Hijo ilustre de Guanacaste" por la Municipalidad de Liberia, el 23 de julio de 1993, y tiene un parque que lleva su nombre. Actualmente, el lugar es un ícono musical, pues ya es costumbre ver a las bandas estudiantiles de la localidad ensayando para las festividades cívicas.

La escultura de Zúñiga en Liberia, Guanacaste, que fue develada en noviembre del 2019. Foto: Periódico El Mensaje.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO