Logo
Reportaje Especial

Conoció las 2 caras del bullying y ahora lucha por erradicarlo

Creó programa virtual para combatir el acoso escolar

Por Yaslin Cabezas | 3 de Mar. 2019 | 12:01 am

[samba-videos id='205a4632677f3bc3b57e28623768e980′ lead='false']

Mauricio Carranza conoció el bullying cuando tenía 8 años. Lo vivió en carne propia y lo practicó. Los recuerdos que tiene de esa etapa le generan dolor pero también, le han permitido ayudar a muchos niños y sus familias.

En segundo grado no tenía amigos. Sus compañeros lo hacían a un lado, le amarraban los zapatos y le tiraban el bolso al basurero. Durante muchos meses sufrió y cayó, hasta que un día en el bus otro niño intentó ahorcarlo y del susto, se orinó en los pantalones.

"Yo no salía al recreo, me quedaba dibujando y curiosamente, las maestras nunca se dieron cuenta. Todo va escalando y al principio era un grupo pero después era toda la clase. Yo empecé a deprimirme y me costaba socializar, tenía déficit atencional y no jugaba fútbol, entonces socialmente no me aceptaban. A mi mamá nunca le dije nada, era una pesadilla. El día que un chiquito intentó ahorcarme, me desesperé y me oriné", expresó.

Sus abuelos decidieron cambiarlo de escuela, pero no solo eso cambió. Ya no era el niño acosado, sino el "matón".

"Me empezó a ir mejor socialmente y yo me convertí en el matón. No es algo que me enorgullece pero aprendí de eso. A los que molestan, como mecanismo de defensa después se hacen los acosadores. Nunca hubo nadie que me hablara de eso, ni se acercaba a mi. Yo siempre digo que el matón existe porque los demás permiten", afirmó.

En la escuela nueva uno de sus compañeros le habló sobre karate y le dijo que lo acompañara. Desde ese momento empezó a practicar esa disciplina y se convirtió en cinta negra.

"Yo quería hacerme fuerte y cuando entré a karate me quedé para siempre. Con los años fui avanzando y cree mi propia academia de karate", mencionó.

Hace varios años Mauricio empezó a recibir solicitudes de padres de familia para que él ayudara a sus hijos a "defenderse" porque sufrían de bullying en sus escuelas.

"Las mamás me decían que a los hijos los molestaban. Los niños son muy cerrados y les cuesta hablar del tema, pero he visto casos donde les pegan, que no quieren volver a la escuela, que tienen las notas bajas, que lo excluyen de las actividades. Son cosas que le afectan a uno para el resto de la vida, la gente crece con resentimiento", recordó el piloto de profesión.

Carranza empezó a investigar, a leer libros y a informarse con un especialista en Psicología para crear un programa y así ayudar a sus alumnos. Luego se dio cuenta que contando la historia en talleres no era suficiente y un alumno le recomendó que hiciera el programa de forma virtual y que así podía llegar a más personas.

"Yo les hablo a los chiquitos desde mi experiencia porque a mi me jodieron mucho y ellos ven en mi su historia, que me oriné en los pantalones, que fui campeón de karate y eso es lo que lo hace atractivo

El programa está diseñado en varios capítulos: pensar, hablar, evadir, acusar y por último defenderse físicamente. 

"Lo que quiero es que los niños logren seguridad, que no les cause daño el bullying. Les enseño pasos sobre cómo diseñar estrategias, analizar si es bullying o no, cómo hablar con el matón, tener la confianza y seguridad, lenguaje corporal, tono de voz, postura, expresión facial, luego evadir, acusar y por último defenderse físicamente, con pasos de karate", explicó.

El Programa BullyProof: ¿Cómo formar hijos a prueba de bullying? ha sido implementado en las mejores escuelas privadas del país, así como en Honduras. Además, está por llegar a Sudáfrica y su creador espera que en algún momento el Ministerio de Educación Pública (MEP) se interese en él.

"A todos los chiquitos se les da una clave de acceso para que bajen el programa de una página web, lo ven con los papás y en conjunto con los profesores. Está diseñado para mayores de 7 años. Hemos hecho encuestas antes y después del programa y ha sido muy positivo el cambio, a la incidencia de casos", apuntó.

Si usted desea contactar a Mauricio para adquirir el programa, puede hacerlo a través del correo sensei@tamashiicenter.com

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO