Conozca a los galardonados con los Premios Nacionales de Cultura 2024
La tarde de este martes 4 de febrero se dieron a conocer los premios nacionales de cultura 2024, en el Museo de Arte costarricense.
Estos galardones los otorga anualmente el Estado costarricense, mediante el Ministerio de Cultura y Juventud, para reconocer la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia a la que han llegado las personas, grupos artísticos, intérpretes populares, y otras organizaciones de base comunal en diferentes disciplinas culturales.
Quien dio a conocer los ganadores fue el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien destacó que "la cultura es el alma del pueblo que nos da identidad".
Cada una de las personas que hoy reconocemos ha aportado con su obra, su voz y su visión a esa construcción colectiva que llamamos Costa Rica. A través de la música, la literatura, el teatro, la danza, las artes visuales y el pensamiento crítico, han ensanchado nuestros límites y nos han permitido soñar con nuevas posibilidades. Comentó Rodríguez.
También mencionó que la escogencia de estos premios es un "arduo trabajo", ya que en el país existen muchísimos artistas que destacan por su increíble talento.
Además, se detalló que la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2024, será el jueves 15 de mayo de 2025, en el Teatro Nacional.
A continuación se detallan los ganadores de cada una de las categorías:
Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín
- CATEGORÍA PRODUCCIÓN: Se otorga de manera compartida a Manrique Cortés Castro, por la obra "Memorias de un cuerpo que arde", y a Antonella Sudasassi Furniss, por la obra "Memorias de un cuerpo que arde.
- CATEGORÍA DIRECCIÓN: Se entrega de manera compartida a Ernesto Jara Vargas, por la obra "Altamar", y a Antonella Sudasassi Furniss, por la obra "Memorias de un cuerpo que arde".
- MEJOR REALIZACIÓN CONCEPTUAL: Se otorga de manera compartida a Esteban Chinchilla, director de fotografía, por la obra "Delirio", y a Dominique Ratton Pérez, dirección de arte, por la obra "Delirio".
Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti
- CATEGORÍA BIDIMENSIONAL: La exposición "Tal cual. Per se", de Héctor Quesada Burke.
- CATEGORÍA TRIDIMENSIONAL: Exposición "La Travesía Chälchihuitl Rax Abáj", del escultor Aquiles Jiménez Arias.
- CATEGORÍA OTROS MEDIOS: Exposición "Tránsito: Medio siglo de la experimentación", por la artista Victoria Cabezas Green.
Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto
Se otorga a la Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas del cantón de Santo Domingo de Heredia.
Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia
CATEGORÍA DIRECCIÓN: Grettell Méndez Ramírez y Luisa Pérez Wolter por la dirección en la obra de teatro "La Casa sin Bernarda".
CATEGORÍA DISEÑO: Pamela Rodríguez Montero, por el diseño plástico en la obra de teatro "Noche".
CATEGORÍA ACTUACIÓN: Se otorga el premio de manera compartida a David Eliot Korish, por su actuación en la obra "In Search of this lost time".
Premio Nacional de Danza Mireya Barboza
CATEGORÍA INTERPRETACIÓN: Se otorga de manera compartida a Alejandra Núñez Moya y a Brayan Chavarría Campos.
CATEGORÍA DIRECCIÓN: Se entrega de manera compartida a María del Sol Pardo Carballo, en la obra coreográfica "ANCLA"
CATEGORÍA DISEÑO: Baltazar E. Vicenti Zuñiga por la propuesta escénica planteada "Cuentos Naturales: La zorra pelona y la danta sagrada".
Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural
Teresita Borge Céspedes y a la Asociación Vergel Cultural.
Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta
Se otorga el premio de manera compartida a Carlos Humberto Cascante Segura con la obra "La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821- 1892)" y a Víctor Manuel Sánchez Corrales con la obra "Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1)".
Premio Nacional Cultura Magón
Se otorga el premio a Manuel Monestel Ramírez.
Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas
CATEGORÍA EJECUCIÓN MUSICAL: Dennis Arce Matamoros por la ejecución como solista en la obra "Cuatro Elementos para Marimba".
CATEGORÍA COMPOSICIÓN: Fernando Zúñiga Chato por la obra "Concierto para Fagot: Mamba Mambo".
CATEGORÍA DIRECCIÓN: Se declara desierta la categoría en dirección por no haber suficiente material visual de obras y las tomas de las grabaciones no permiten ver los gestos de los directores.
Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría
CATEGORÍA ENSAYO: Ana Lucía Fonseca Ramírez, por la obra "Cosas Veredes: Ensayo sobre dichos refranes y otras andanzas filosóficas".
CATEGORÍA DRAMATURGIA: Bernardo Mena Young por la obra "Catástrofe y abandono.
CATEGORÍA POESÍA: Edmundo Retana Jiménez, por la obra "El incendio del ser".
CATEGORÍA NOVELA: Se otorga el premio compartido a Catalina Murillo Valverde por la obra "Una mujer insignificante".
CATEGORÍA CUENTO: Carlos Regueyra Bonilla, por la obra "Yeso".
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez
Gaetano Pandolfo Rímolo.
Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge
Raquel Hernández Castro y Luis Diego Solórzano Boza, con la obra "Quién canta su mal espanta".