Logo

Conozca los síntomas comunes del cáncer de piel

Cada día, el país diagnóstica 7 pacientes con esta enfermedad

Por Jason Ureña | 16 de Jun. 2023 | 6:49 am

(CRHoy.com) Muchas veces hemos escuchado que un lunar podría advertirnos de sufrir un posible cáncer de piel. 

Sin embargo, nuestro cuerpo está lleno de ellos y otras manchitas que en muchas ocasiones son normales. Algunas las tenemos de nacimiento y otras van surgiendo con la edad. 

Entonces, ¿cómo podríamos darnos cuenta de padecer algún tipo de cáncer de piel?

Ricardo Guillén, especialista en dermatología de Skincare Center, señala que no todos los cambios en la piel son sinónimo de este tipo de cáncer. 

"Pero si alguien nota cualquier cambio que le parezca preocupante, debe acudir a su médico o dermatólogo de confianza para descartar cualquier tipo de problema", recomendó.

El especialista enumeró los síntomas más comunes de este tipo de mal:

  • Una protuberancia, una mancha, una marca o una herida que no desaparece o que continúa creciendo.
  • El crecimiento de lunares, la aparición de nuevos y/o un cambio en sus características, por ejemplo, la forma, el color o la textura.
  • Picazón, dolor, sangrado o secreción en la piel
  • Ciertas zonas de la piel descamadas, engrosadas, rojas y/o inflamadas.

Cáncer de piel

Solo durante el 2020 más de 1.2 millones de personas fallecieron a causa del cáncer de piel, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto lo convierte en el tipo de cáncer de mayor incidencia a nivel mundial. En nuestro país, los números también son alarmantes, cada día se diagnostican 7 pacientes con esta afección.

El cáncer de piel se presenta en cualquier lugar del cuerpo, pero es más común en las áreas expuestas a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

Por eso, una de las principales recomendaciones de los médicos es no exponerse a los rayos ultravioleta, o menos hacerlo sin protección solar. 

"Los protectores solares ayudan a prevenir los daños causados por los rayos UV del sol, que pueden causar quemaduras, manchas oscuras, arrugas prematuras y otros problemas de la piel", recordó Marisol Pedroso, especialista en dermatología.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO