Construcción de casas bajó en primer trimestre
Durante el primer trimestre del 2018 la construcción con destino privado reportó un total de 1.159.000 metros cuadrados construidos, informó el Banco Central en su boletín de junio sobre el desempeño de la actividad. De acuerdo con la entidad, esto implicó una disminución de 6,3% comparado con el mismo periodo del año anterior.
El comportamiento obedeció a la menor construcción de edificaciones residenciales, lo cual fue compensado parcialmente por el aumento en los metros construidos de obras no residenciales y las obras de infraestructura.
La construcción de edificaciones residenciales fue de 613.995 metros cuadrados, para una disminución interanual de 12,7%, explicado por la menor construcción de viviendas de clase alta, de interés social y de los edificios residenciales.
La construcción de viviendas de clase media mostró un aumento que compensó parcialmente la caída antes indicada. Según el tamaño de las obras encuestadas por el Banco Central, la mayor construcción correspondió a torres de apartamentos ubicadas en Rohrmoser, Los Yoses y Escazú.
Las edificaciones residenciales abarcan las construcciones que tienen como fin el uso residencial (vivienda) por parte de los hogares.
El Banco Central cuenta con una serie de prototipos residenciales, con los cuales puede aproximar el costo de la construcción de este tipo de proyectos. Las obras tipo corresponden a:
1) vivienda de interés social prefabricada,
2) vivienda de interés social mampostería,
3) vivienda de clase media,
4) vivienda de clase alta,
5) edificio residencial.
Más locales individuales y oficinas
La construcción de edificaciones no residenciales creció 2,7%, impulsadas principalmente por la edificación de locales comerciales, edificios de oficinas y naves industriales.
En contraste, la construcción de bodegas y plazas comerciales presentaron una disminución en el primer trimestre del año en curso. En términos de metros cuadrados, la mayor construcción correspondió a la edificación de una nave industrial para una empresa relacionada con la actividad médica, así como la edificación de un parque logístico industrial y de edificios de oficinas.
La construcción de obras de ingeniería civil con destino privado creció un 21,3% en el primer trimestre de 2018, principalmente por el dinamismo observado en la edificación de parqueos. Este tipo de construcciones representa el 3% del total de la construcción con destino privado, por lo que a pesar del crecimiento observado, este no compensa la caída de la construcción residencial.
El Banco Central realiza un seguimiento trimestral de los precios de los insumos que conforman los prototipos constructivos, lo que hace posible realizar una valoración del costo en colones por metro cuadrado según el tipo de obra constructiva. Según la información disponible el índice de precios de insumos para la construcción aumentó 3,5% en el primer trimestre de 2018. Por prototipo el mayor incremento se observa en los locales comerciales (4,1%), mientras que la menor variación correspondió a las viviendas de interés social prefabricadas (2,5%).