Logo

Consulte aquí cuáles cursos de la UCR continuarán en modalidad virtual y bimodal

(CRHoy.com).- La Universidad de Costa Rica iniciará el ciclo lectivo 2022, el lunes 28 de marzo, y una cantidad significativa de cursos y lecciones se continuarán brindando de forma bimodal y virtual. Así lo estableció la Vicerrectoría de Docencia por medio de la resolución VD-12055-2022.

Esto luego de que la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica presentara una gestión correspondiente en torno los lineamientos informados en la Circular de Rectoría R-69-2021, la Resolución de Rectoría R-308-20221 y la Circular de Vicerrectoría de Docencia VD-2-2022. En estos documentos se indica que las Unidades Académicas que así lo consideren oportuno, pueden solicitar la autorización para impartir cursos en modalidad 100% virtual o bimodal durante el I Ciclo 2022.

Por lo tanto, los lineamientos son aplicables a todas las Unidades Académicas (Facultades, Escuelas y Sedes Regionales).

Hasta la fecha se han aprobado una serie de cursos en modalidad virtual y bimodal para las carreras que se especifican en la Resolución-Vicerrectoría-de-Docencia-VD-12055-2022 (Lea la resolución completa acá).

"Todas las Unidades solicitantes debieron presentar la solicitud con la justificación correspondiente y el dictamen de la Comisión de Docencia, que avala esta decisión y que establece los criterios por los que se considera que los cursos deben ser virtuales o bimodales. En cada comisión que planteó los cursos virtuales en las Unidades Académicas participó una representación estudiantil, según lo exige la misma normativa indicada, con el fin de garantizar la voz estudiantil en la toma de decisiones", explicó José Ángel Vargas Vargas, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica.

Justificación

Tras una consulta realizada por este medio, se detalló que se manejan como justificaciones para la virtualidad una serie de motivos sanitarios, pedagógicos y logísticos.

En cuanto a los motivos sanitarios se detalló que "si las aulas carecen de una ventilación adecuada; si el espacio disponible es insuficiente para que exista un distanciamiento adecuado entre estudiantes (pupitres) (1 metro) u otras razones sanitarias debidamente justificadas".

Por su parte, "si los cursos ya se impartían en modalidad virtual o bimodal independientemente de la pandemia por COVID-19; si el análisis de la Comisión de Docencia concluye que la bimodalidad o virtualidad de los cursos permite mejores condiciones de estudio y no afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje u otras razones pedagógicas debidamente justificadas".

Y finalmente, en caso de que no hubiera suficientes aulas para impartir los cursos requeridos por la Unidad Académica u otras razones logísticas debidamente justificadas.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO