¿Contradicción o conveniencia? Solís asegura que apoyaba el TLC pero esto era lo que decía
El mandatario luchó en 2007 con la agrupación que se negaba al tratado. En 2013 aseguró que no había generado bienestar a Costa Rica
¿Contradicción o conveniencia?
Luis Guillermo Solís aseguró este lunes sentir satisfacción porque el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana no correría peligro. Dijo, durante una actividad de los Cen-Cinai, que él "en su momento había expresado su apoyo" al TLC pero eso no es así pues fue el propio Solís uno de los miembros más activos del "Movimiento Patriótico No al TLC en el 2007" y todavía en 2013 insistía en que el TLC no daba frutos.
El Presidente se reunió con Michael Pence, vicepresidente norteamericano, la semana anterior, donde hablaron de la situación del acuerdo comercial. Ayer durante su comparecencia con los medios aseguró que había expresado su apoyo al acuerdo por la cantidad de empleos que genera (más de 100 mil), así como por las exportaciones e importaciones que muchas empresas del país realizan hacia y desde los Estados Unidos.
"Por supuesto que expresé mi apoyo al Cafta, en su momento, primero porque es un acuerdo que genera 100.000 puestos de trabajo a costarricenses que hoy tienen sus puestos asociados a zonas francas", señaló el mandatario.
Escuche y vea aquí lo dicho ayer por el Presidente:
Sin embargo, desde 2007, Solís luchó incansablemente para que el costarricense votara por el No en el referéndum que se realizó en octubre de aquel año y años después seguía asegurando que el TLC no había rendido ningún fruto.
Su participación en diversos debates muestra su clara oposición a que se diera este acuerdo entre las naciones, mencionando que el TLC lesionaría la soberanía de Costa Rica.
"La negociación que se hizo del TLC pone en amenaza seria las riquezas del país. La forma como se definió el territorio de los Estados Unidos en el TLC permite a ese país interpretar a nuestra zona económica exclusiva de una manera que les permitiría explotarlos sin que podamos controlar nuestra soberanía", dijo hace casi 7 años en un debate televisivo.
Vea el video donde mostraba su posición sobre el acuerdo:
Incluso en octubre de 2013, cuando ya se estaba en campaña electoral, Solís mantenía su posición contraria al acuerdo comercial. Así lo dejó en claro en una publicación hecha en su Facebook.
"Han pasado 6 años y el tiempo nos ha dado la razón. Hoy sabemos que el TLC no ha traído bienestar y justicia a la región centroamericana", escribió en su momento el mandatario.
Casa Presidencial: "No hay contradicción"
Pero la Casa de Gobierno defiende la actuación del mandatario, afirmando que su declaración de apoyo se refería al momento de la reunión con Pence y no al tema del TLC en general.
"Él se refirió a la conversación que tuvo con el vicepresidente Pence y que, en ese contexto, en ese momento, manifestó la importancia de que el tratado siga operando", señaló Mauricio Herrera, Ministro de Comunicación, defendiendo las situaciones.
"No hay ninguna contradicción. En el pasado el Presidente tuvo sus posiciones, las mantuvo, las defendió; en este momento es Presidente de todos los costarricenses y lo es en un contexto en el que ese tratado es una realidad".
Según Herrera, independientemente del pensamiento individual que pueda tener Solís, la legislación indica que hay un tratado de libre comercio negociado y decidido por el país, y bajo esas reglas, como Presidente tiene el deber de defender esa normativa.
