Contralora: Referéndum impulsado por Chaves quiere “desmantelar competencias y funciones de CGR”
La contralora general de la República, Marta Acosta Zúñiga, cuestionó el proyecto de ley presentado este miércoles en la mañana por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ante la Asamblea Legislativa, para convocar a un referéndum, y por medio del cual su Gobierno pretende eliminar el acatamiento obligatorio de las directrices de la Contraloría General de la República (CGR) y restarle peso a la resolución de sus investigaciones.
La tarde de este 5 de junio, por medio de un comunicado de prensa, la contralora Acosta dijo que "es evidente que la iniciativa del Poder Ejecutivo se centra, casi por completo, en desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la CGR".
"…suprime ámbitos de control y restringe sus funciones sustancialmente en detrimento de la protección de los fondos públicos que le pertenecen a todos los costarricenses", advirtió la jerarca de la CGR.
Añadió que principios fundamentales como la rendición de cuentas y la transparencia en la función pública se verían seriamente perjudicadas con el cercenamiento de instancias de control vitales en la institucionalidad pública.
"Como ha sido la norma en los argumentos del Presidente, acude como recurso a juicios de valor, falacias e irrespeto sobre cómo opera el Estado y la Contraloría General, así como con ataques alevosos a mí como Contralora, sin fundamento y sin medida, como ya le es usual, cuando carece de argumentación técnica y jurídica", zanjó Acosta.
La contralora añadió que el tema merece un análisis de fondo sobre sus efectos e impacto.
El proyecto de referéndum presentado por Chaves tiene la numeración 24.364. La iniciativa se llama "La ley jaguar para impulsar el desarrollo de Costa Rica". En total se sugieren reformas a 6 artículos de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y uno a la Ley de Control Interno de este ente. Además, de un cambio a un artículo de la ley de Japdeva.
A pesar de haber sido anunciado con anterioridad, finalmente el Ejecutivo decidió no incluir en la propuesta temas con los que se comprometió, como lo son la venta del Banco de Costa Rica, la creación de las jornadas extraordinarias de trabajo- jornadas 4/3- y el plan de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional.