Logo

Contraloría alerta: Iniciativa ignora límites de las competencias municipales

Por Bharley Quiros | 13 de Nov. 2022 | 5:03 am

Foto con fines ilustrativos.

(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) emitió un criterio sobre el expediente legislativo 23.251, que pretende modificar el artículo 3 del Código Municipal para crear una excepción para que las alcaldías puedan suscribir acuerdos intermunicipales sin que deban ser aprobados por los Concejos Municipales, cuando exista una declaratoria de emergencia local y otras municipalidades colaboren.

La idea es que los municipios que posean al momento disponibilidad de maquinaria y personal puedan sumarse a la emergencia del cantón vecino.

"Es importante considerar que las municipalidades ya están autorizadas, de conformidad con el artículo 7 del Código Municipal, para que mediante convenio con otras municipalidades, puedan llevar a cabo, conjunta o individualmente, servicios u obras en su cantón o en su región territorial y adicionalmente", señala la CGR.

"Además, mediante el artículo 9 del Código Municipal, se encuentran facultadas, a pactar entre sí, convenios cuya finalidad sea facilitar y posibilitar el cumplimiento de sus objetivos, lograr una mayor eficacia y eficiencia en sus acciones, así como para prestar servicios y construir obras regionales o nacionales, por lo que no parece necesaria la reforma planteada", agrega el ente contralor.

Es decir se estaría generando una excepción, que no podría surtir efectos al considerar que las normas que regulan el tema no son consideradas y seguirán vigentes dentro del mismo Código Municipal, estableciendo el método de los convenios como mecanismo de cooperación intermunicipal.

Además, la Contraloría sugiere analizar si esta reforma implicaría desconocer límites territoriales de las competencias municipales, modificar el quehacer de las corporaciones y ampliar el alcance de sus potestades más allá de la cobertura local cantonal que les corresponde.

Adicionalmente, la CGR recomienda que la iniciativa sea conocida por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), dada la naturaleza especial de la materia, considera importante el órgano contralor, que sea valorada, tomando en consideración el uso eficiente de los escasos recursos públicos, y evitar erogaciones duplicadas en un mismo evento de emergencia.

"Se considera vital, valorar el impacto económico que podría generar este consentimiento, sin que haya mayores controles o requisitos para que los Concejos Municipales responsables de los presupuestos, ya que, una decisión cubierta como una salvedad, puede generar trastornos financieros para las ya limitadas finanzas municipales de algunos cantones", enfatiza la CGR.

Este proyecto se analiza en la Comisión de Asuntos Municipales.

Comentarios
1 comentario