Logo

Contraloría calificó municipios ¿Cómo le fue a su cantón?

Por Johel Solano | 1 de Sep. 2016 | 7:27 pm
basura detrás d una casa

Imagen con fines ilustrativos.

La Contraloría General de la República (CGR) presentó esta semana el Índice de Gestión Municipal del año 2015 en el que se analizaron 61 indicadores divididos en cinco ejes.

Por ejemplo, se valoraron aspectos como el desarrollo y gestión institucional; la planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas y la gestión de desarrollo ambiental. De igual manera se valoró la gestión de servicios económicos (gestión vial) y; la gestión de servicios sociales.

En promedio se obtuvo una calificación de 59 puntos de 100 posibles en donde participaron 80 municipalidades, con la excepción de Los Chiles. Las mejorías de los ayuntamientos son menores a las alcanzados en el 2014 y 2015. En el informe se reveló que los servicios comunitarios como el aseo de vías y sitios públicos siguen siendo las áreas peor calificadas.

Según el ente contralor, las municipalidades costarricenses mejoraron a nivel de desarrollo y gestión institucional, es decir las estadísticas relacionadas con la gestión financiera y presupuestaria, el control interno y la contratación administrativa. De igual manera se mejoró en la planificación, rendición de cuentas.

Sin embargo, los ayuntamientos registraron una disminución en los resultados de desarrollo ambiental, y en el desarrollo de vías cantonales.

Las calificaciones de los gobiernos locales fueron las siguientes. Aparecen en orden alfabético:

[learn_more caption="Provincia de San José" state="open"]

Acosta: 44,21%

Alajuelita 57,51%

Aserrí 61,50%

Curridabat 68:49%

Desamparados 67,67%

Dota: 47, 40%

Escazú 74, 99%

Goicoechea 72, 04%

León Cortés 46,27%

Montes de Oca 57,71%

Mora 76,12%

Moravia 84,67%

Pérez Zeledón 63,55

Puriscal 50, 71%

San José 80, 93%

Santa Ana 81, 05%

Tarrazú 58,63%

Tibás 58,98 %

Turrubares 32,24%

Vásquez de Coronado 62,65% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Alajuela" state="open"]

Alajuela 70,45%

Atenas 66,13%

Grecia 61,32%

Guatuso 48,62%

Naranjo 60,24%

Orotina 51,95%

Palmares 60,07%

Poás 54,44%

San Carlos 76,58%

San Mateo 52,22%

San Ramón 58,79%

Upala 58,28%

Valverde Vega 68,67%

Zarcero 48,18% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Cartago" state="open"]

Alvarado 39,51%

Cartago 78,97%

El Guarco 60,06%

Jiménez 56,21%

La Unión 68,04%

Oreamuno 61,21%

Paraíso 68,48%

Turrialba 59,44% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Heredia" state="open"]

Barva 57,97%

Belén 80,55%

Flores 64,25%

Heredia 72,60%

San Isidro 71,12%

San Pablo 59,96%

San Rafael 83,91%

Santa Bárbara 44,08%

Santo Domingo 61, 21%

Sarapiquí 55,49% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Puntarenas" state="open"]

Buenos Aires 53,05%

Corredores 47,02%

Coto Brus 60,42%

Esparza 69,75%

Garabito 59,81%

Golfito 39,50%

Montes de Oro 51,66%

Osa 54,69%

Parrita 44, 75%

Puntarenas 48,61%

Quepos 67,60% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Guanacaste" state="open"]

Abangares 45,64%

Bagaces 50,23%

Cañas 57,20%

Carrillo 60,70%

Hojancha 57,54%

La Cruz 51,28%

Liberia 49,37%

Nandayure 53,64%

Nicoya 53,31%

Santa Cruz 51,43%

Tilarán 48, 75% [/learn_more]

[learn_more caption="Provincia de Limón " state="open"]

Guácimo 49,69%

Limón 69,71%

Matina 43,69%

Pococí 57,94%

Siquirres 48,46%

Talamanca 53,33% [/learn_more]

Comentarios
7 comentarios