Contraloría halla deficiencias en concesiones dadas por Minae a gasolineras
La Contraloría General de la República (CGR) divulgó este martes 30 de setiembre un informe de auditoría en el que expone deficiencias en el proceso de concesiones de suministro de combustibles.
La entidad evaluó, entre abril del 2022 y setiembre del 2025, una muestra del total de estaciones de servicio del país.
La Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles (DGTCC) del Ministerio de Ambiente y Energía es la entidad encargada de autorizar la prestación del servicio, bajo concesión, de suministro de combustibles.
La Contraloría encontró deficiencias "críticas" en los controles establecidos en el proceso de otorgamiento y renovación de estas concesiones.
Según la entidad, todos los expedientes revisados carecen de evidencia que acredite el cumplimiento de la totalidad de los requisitos. Entre estos están la verificación de las distancias mínimas de seguridad respecto a centros de salud.
Otros requisitos incumplidos en algunos casos son el uso de suelo, el estudio de demanda, las distancias mínimas y la viabilidad ambiental.
En el 57% de los casos se encontró que no existen evidencias de fiscalización en campo durante la vigencia de las concesiones y autorizaciones.
"Las deficiencias encontradas afectan la trazabilidad y seguridad jurídica del proceso, aumenta la posibilidad de accidentes y se puede comprometer la seguridad humana y ambiental", comentó Lía Barrantes, gerente de Fiscalización para el Desarrollo Sostenible.
Asimisno, hay carencias en cuanto a la información pública y transparencia. Por ejemplo, no existen registros públicos digitales de las concesiones y autorizaciones a gasolineras.
En el informe la CGR dispone varias instrucciones para solventar estas falencias. El documento señala tareas para el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, y la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).
CR Hoy consultó al Minae por una declaración ante este informe, pero se está a la espera de respuesta.