Contraloría identifica faltantes significativos en presupuesto 2026
La Contraloría General de la República (CGR) identificó faltantes significativos en el proyecto de ley de presupuesto nacional para el próximo año, el cual asciende a ¢12,8 billones.
Así lo manifestó este miércoles la jerarca de esa institución, Marta Acosta, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, en la que se abordó el presupuesto 2026.
"El proyecto de ley de presupuesto para 2026 no incluye la totalidad de los recursos, lo que resta confiabilidad y subestima el resultado financiero implícito", dijo.
Algunos de los faltantes identificados por la entidad fiscalizadora son los siguientes:
- Transferencias a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): se incorporó el 70 % de los recursos estimados por la CCSS, lo que representa un faltante total de ¢452.165 millones.
- Remuneraciones y transferencias a la CCSS, así como pagos de pensiones: para el pago de pensiones y aguinaldos, el Ministerio de Trabajo identificó un faltante de ¢24.736 millones, que, junto con otros faltantes en remuneraciones y cargas sociales en ese ministerio y en la Defensoría de los Habitantes, suman un total de ¢25.202 millones.
La Contraloría también mencionó que se identificaron faltantes presupuestarios significativos en el Seguro de Pensiones y en el Régimen No Contributivo (RNC), lo que eleva el riesgo de incumplimiento de compromisos institucionales.
En el caso del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), indicó que, aunque se incrementa la asignación de la cuota estatal, se asignan ¢17.166 millones menos que el monto estimado por la CCSS.
Por su parte, en el RNC la diferencia es de ¢55.376 millones, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia presupuestaria para atender los respectivos compromisos.
Además, se hallaron debilidades en el cumplimiento de principios que afectan la transparencia, dificultando el seguimiento de la ejecución y la fiscalización de los fondos públicos.
Un 17 % de los gastos financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) no están incluidos en partidas específicas, sino en partidas que incorporan gastos adicionales financiados con otros recursos.
Esta situación, que afecta a un total de ¢142.000 millones distribuidos en 48 partidas, impide que el Sistema Integrado de Gestión de Administración Financiera (SIGAF) proporcione la información necesaria para garantizar la trazabilidad de la ejecución de estos recursos.