Contraloría: Información sobre proyecto de “mega cárcel” resulta insuficiente
La Contraloría General de la República (CGR) considera que la información disponible sobre el proyecto de una "mega cárcel", impulsado por el Gobierno, es insuficiente para emitir una opinión técnica.
Así lo afirmó este miércoles Marta Acosta, contralora general de la República, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano de la Asamblea Legislativa que analiza una modificación al presupuesto nacional de este año para financiar parcialmente la obra.
"Si bien hay necesidades en materia de infraestructura carcelaria, esta Contraloría considera que la información disponible no resulta suficiente para dar una opinión técnica sustentada sobre la viabilidad de la ejecución presupuestaria en el presente ejercicio. Se trata de un proyecto de obra pública de gran magnitud que debe cumplir con los procedimientos vigentes del marco normativo, sin perjuicio de un análisis integral de mediano plazo que abarque la inversión social como elemento importante para reducir los niveles de incidencia delictiva", manifestó Acosta.
La contralora explicó que el proyecto del Centro de Alta Contención del Crimen Organizado cumplió con los requisitos establecidos en la normativa y fue inscrito, a nivel de perfil, en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) el 10 de julio.
"Dado que el proyecto no ha finalizado la etapa de prefactibilidad, Mideplán indica que no se tiene certeza de si debe realizar factibilidad, y aún no cuenta con la declaratoria de viabilidad necesaria para iniciar las distintas etapas de la fase de inversión", añadió.
Precisó que el proyecto cuenta con aval técnico y sectorial para la etapa de perfil, y que el Ministerio de Justicia y Paz reporta un avance del 95 % en la prefactibilidad.
Según esa cartera, la construcción de la "mega cárcel" tendrá un costo total estimado de $39,55 millones.
El ministerio solicitó la incorporación del 40 % del costo de la obra en el presupuesto de este año, quedando pendientes $23,73 millones para ser incluidos en el presupuesto de 2026.
El 52,4 % de los recursos para esta cárcel proviene de rebajas en el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
Sin embargo, Acosta insistió en que la entidad fiscalizadora no cuenta con más información porque el acceso al expediente se le negó.
"El presente proyecto refleja una decisión de política pública que genera una recomposición del presupuesto aprobado hacia la construcción de un Centro de Alta Contención del Crimen Organizado y más recursos para vivienda social, a costa de una menor asignación para la atención directa de familias en pobreza por parte del IMAS, en el régimen no contributivo y en las becas de postsecundaria; en conjunto con una reducción en erogaciones varias de diversos ministerios (algunas sujetas a restitución), aunque sin efecto sobre el déficit financiero ni el endeudamiento", agregó.