Logo

Contraloría pide a CFIA implementar procedimiento para priorizar inspecciones

Ente contralor señala algunas debilidades en los procesos de fiscalización

Por Greivin Granados | 16 de May. 2024 | 10:32 am

La Contraloría General de la República (CGR) pidió al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) implementar un procedimiento que tenga como finalidad priorizar las inspecciones que realizan en campo.

El órgano contralor detalló que en dicho proceso se debe contar con un criterio técnico-estadístico para asegurar el cumplimiento de la responsabilidad profesional que verifique los proyectos fiscalizados por la organización, tanto de orden público como privado, además de maximizar su valor.

El detalle se encuentra contemplado en el Informe de Auditoría de Carácter Especial sobre las Funciones, Atribuciones y Obligaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y su contribución en proyectos de obra pública, publicado este jueves 16 de mayo.

Dentro de las disposiciones planteadas se encuentran la certificación de elaboración del procedimiento y su remisión a la Junta Directiva para oficializarlo a más tardar el 31 de octubre. También se solicitó certificar la implementación del proceso a más tardar el 31 de marzo de 2025.

Resultados

Dentro de los resultados que se encuentra en el informe del órgano contralor se encuentran que la organización "no cuenta con un criterio técnico-estadístico que le permita definir o programar las inspecciones anuales de proyectos de obra (pública y privada)".

"Las inspecciones de rutina a proyectos se efectúan con el fin de verificar que el ejercicio profesional se encuentre acorde con la normativa aplicable.

"Sin embargo, dichas inspecciones no se planifican a partir de elementos objetivos ni con base en criterios técnicos-estadísticos, de gestión, cuantía y riesgos; entre otros aspectos", sostiene el documento publicado por la Contraloría.

El informe agregó que el CFIA no ejerce su función sancionatoria en el ámbito ético a funcionarios públicos agremiados, a pesar de estar sujetos de la aplicación de la normativa del colegio.

"El CFIA ostenta potestad sancionatoria respecto a sus agremiados; sin embargo, no ha ejercido dicha potestad tratándose de funcionarios públicos agremiados a ese colegio profesional; lo anterior pese a que están sujetos al cumplimiento de la normativa del Colegio en virtud de su responsabilidad deontológica", indica la Contraloría.

En cuanto a la parte financiera, la CGR detalló que el CFIA carece de controles que permitan asociar para cada gasto la fuente de ingreso que lo financia, es decir, no hay una trazabilidad en el uso de los recursos en vista de que no hay claridad sobre la fuente de ingresos que financia cada gasto que realiza el colegio.

Respuesta a informe

Guillermo Carazo, director ejecutivo del CFIA, señaló que la organización fue notificada de la existencia del informe el pasado 13 de mayo. 

Carazo aseguró que cuentan con un plazo de ley para enviarle a la Contraloría el descargo sobre el contenido del documento, el cual está en análisis de la organización.

"Por respeto a la Contraloría, no nos podemos referir al mismo hasta que ella tenga nuestra respuesta en el plazo de ley para este aspecto.

"Sí queremos decir que el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos vela porque el ejercicio profesional de los profesionales de ingeniería y arquitectura en este país sea realizado por profesionales que realmente están inscritos y cumplen con toda la normativa legal al respecto", indicó.

Carazo agregó que el Sistema Digital de Permisos de APC registra la responsabilidad profesional de las obras que se construyen con permisos de construcción y que los Tribunales de Honor se encargan de investigar cuando existen alertas de posibles fallas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO