Logo

Contraloría pone plazo al Micitt para resolver sobre bandas 2600 y 3500 MHz

Por Erick Murillo | 11 de Ago. 2023 | 4:59 pm

(CRHoy.com).-La Contraloría General de la República (CGR) le dio un plazo definitivo al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) para que resuelva la situación de las frecuencias 2600 y 3500 MHz del espectro radioeléctrico.

Así consta en el documento DFOE-CIU-0331 del 4 de agosto pasado, en el que establece un mes, es decir, el 4 de setiembre, para que el Ministerio se pronuncie de una vez por todas acerca de la decisión de estas apetecidas bandas medias.

"Remitir a la Presidencia de la República los documentos necesarios para proceder con la emisión por parte del Poder Ejecutivo (Ministro-Presidente de la República) del acto final de los procedimientos administrativos ordinarios sancionatorios instaurados por el Poder Ejecutivo mediante la Resolución 006-2022-R-TEL-MICITT, para el caso de los segmentos de frecuencias de 3500 MHz y la Resolución N° 010-2022-R-TEL-MICITT para el caso del segmento de frecuencias de 2500 MHz a 2690 MHz, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones No. 8642 y la Ley General de la Administración Pública No. 6227.

Para acreditar el cumplimiento de esta disposición deberá remitir a más tardar en un mes contado a partir de la debida comunicación del presente oficio, una certificación que acredite la remisión ante la presidencia de la República de todos los documentos necesarios para suscribir en cada proceso administrativo el acto final respectivo, asimismo en un plazo no mayor de dos meses contados a partir de la presente comunicación, remitir oficio que informe que el acto final ha sido debidamente suscrito y notificado a las partes del proceso por parte del Poder Ejecutivo", indica la resolución del documento basado en el informe DFOE-CIU-IF-00008-2022.

"El área de Fiscalización para el Desarrollo de Ciudades indica que se adjunta el oficio DFOE-CIU-0331 (10210)-2023 correspondiente a la comunicación al MICITT de una nueva disposición 4.10 al Informe DFOE-CIU-IF-00008-2022, el cual se encuentra en proceso de seguimiento.

Dicha disposición, según el citado oficio fue comunicada el pasado 4 de agosto y a la fecha no se han presentado recursos administrativos", indicó por su parte el ente contralor.

Se consultó sobre el tema al Micitt y se está a la espera de una respuesta.

De larga data

El tema del rescate de las bandas 2600 y 3500 MHz es de larga data.

El órgano director inició al final de la pasada administración Alvarado Quesada, que instruyó el proceso para determinar si el Grupo ICE, conformado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense (Racsa) habría subutilizado o inutilizado del todo este recurso escaso.

Sin embargo, a la fecha no se ha emitido ninguna resolución sobre el procedimiento administrativo por parte del Micitt, pese a que estos 2 segmentos de bandas medias son de los más codiciados por los operadores de telecomunicaciones, especialmente en el actual proceso de la licitación pública para desarrollo de redes 5G en el país.

Comentarios
0 comentarios