Logo

Contraloría presiona al MEP para crear modelo tarifario

Convenio tienen que estar listo al 31 de marzo

Por Katherine Castro | 7 de Feb. 2018 | 11:01 am

MEP deberá tener listo el convenio a finales de marzo. .Foto archivo.

La Contraloría General de la República autorizó al Ministerio de Educación Pública (MEP) la prórroga de contratos para el servicio de transporte estudiantil en 133 rutas en todo el país, sin embargo le ordenó que debe apurar la formalización del convenio para establecer un modelo tarifario. 

Dicha prórroga de contratos representa un monto de hasta ¢5 813 millones.

El MEP hizo la solicitud argumentando que estas rutas se han venido contratando a satisfacción de la Administración y que la prórroga se justifica en el tanto se continua con la imposibilidad de atender la necesidad del servicio, por lo que deben gestionar procedimientos de contratación administrativa con apego en el "Reglamento del Programa de Transporte Estudiantil en los Centros Educativos Públicos".

El ministerio carece de un modelo tarifario que regule el servicio, lo que lo obliga a contratar el servicio de transporte a otras empresas para brindar este beneficio a los estudiantes que así lo requieren.

Esto llevó a que el órgano contralor diera el visto bueno a la solicitud y aprobara la contratación principalmente porque aún no se han concluido las gestiones de coordinación con la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) con respecto a la definición de un modelo de regulación tarifaria en el ámbito de transporte estudiantil.

CRHoy.com consultó hace algunas semanas al MEP sobre el avance en el modelo, sin embargo solo indicaron que el convenio está en valoración por parte de la Dirección Jurídica de esa institución.

"En este momento no hay formalización del convenio por lo que no podemos referirnos al tema. Cuando el convenio esté firmado Aresep hará la construcción del modelo tarifario para establecer las tarifas del transporte público", indicó Rosa Adolio, directora de Programas de Equidad del MEP.

No obstante, la Contraloría informó que actualmente el MEP cuenta con borrador de un convenio que suscribirá el MEP con la Aresep, en el que se establecen los elementos necesarios para determinar formalmente la elaboración del modelo requerido, basado en las competencias de ambas instituciones y conforme la normativa vigente y le negó la solicitud de extender por un año más el Modelo Sustitutivo de Contratación, con el que se rigen.

De igual forma, la CGR ordenó al MEP que a más tardar al 31 de marzo del presente año se deberá suscribir el convenio con la Aresep, a efectos de establecer el modelo tarifario, de conformidad con la legislación vigente.

"Cuando se atienda dicho requisito deberá comunicarse a este órgano contralor, con la remisión del cronograma de actividades para su ejecución y responsables, lo cual también debe definirse para garantizar que se cumpla esta condición de suscripción del convenio", señala el oficio 01487.

Comentarios
1 comentario