Contraloría: Propuesta de ingresos del gobierno para 2026 no refleja mejoras en recaudación
La propuesta de ingresos del gobierno para el próximo año no refleja mejoras en la recaudación tributaria.
Así lo señaló este miércoles la contralora general de la República, Marta Acosta, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano de la Asamblea Legislativa que estudia el proyecto de ley de presupuesto ordinario y extraordinario de la República para 2026, el cual asciende a ¢12,8 billones.
Según detalló, el crecimiento de los ingresos corrientes será de un 2,5 % en 2026, en comparación con 2025, mientras que el aumento de los ingresos tributarios será de un 2,2 % en el mismo periodo.
Ambos porcentajes son menores que el crecimiento nominal del producto interno bruto (PIB), estimado en 5,7 % para ese mismo periodo.
"No se esperan mejoras en el comportamiento de los ingresos corrientes y tributarios, que crecen por debajo del crecimiento de la economía", dijo Acosta.
Explicó que ese comportamiento de los ingresos está asociado a una disminución en la carga tributaria y refleja la dualidad en el crecimiento de la economía, así como el agotamiento de la reforma fiscal aprobada por la Asamblea Legislativa en 2018.
Señaló que los ingresos cubren el 79,6 % del gasto estimado para 2026, lo que evidencia la necesidad de elaborar una Estrategia de Recaudación de Mediano Plazo.
"El presupuesto para 2026 consolida el estancamiento de los ingresos corrientes, principalmente por la reducción de la carga tributaria, lo que se explica en parte por la dualidad de la economía costarricense", sostuvo Acosta.
Con respecto a la propuesta de gasto, la jerarca de la entidad fiscalizadora mencionó que el gasto total crecerá un 3,2 %, y el gasto corriente aumentará un 4,5 % en 2026 con respecto a 2025, como resultado del retorno de la regla fiscal a un escenario menos restrictivo.
En el proyecto de presupuesto nacional para el próximo año, el gasto representará el 23,4 % del PIB, el menor porcentaje desde 2009.
Según el informe técnico de la CGR, el proyecto de presupuesto para 2026 presenta una tendencia hacia un mayor déficit, revirtiendo la mejora observada postpandemia.
Acosta advirtió que el déficit financiero del Gobierno se incrementaría en un 17,4 % en comparación con el presupuesto inicial de 2025, y representaría el 3,7 % del PIB.
"El creciente desbalance entre ingresos y gastos eleva el déficit financiero estimado al 3,7 % del PIB, revirtiendo la tendencia de consolidación fiscal postpandemia y estimando ahora una elevada relación deuda/PIB del 62 %", agregó.