Logo

Control que mantienen cabecillas desde prisión demuestra por qué OIJ y DEA optaron por llevar a Gamboa a EE. UU.

Director del OIJ advierte que líderes narco siguen ordenando asesinatos desde la cárcel; Gamboa y Pecho de Rata serán enviados a EE. UU. para cortar el mando criminal

Por José Adelio Murillo | 9 de Jul. 2025 | 5:25 pm

 

El control que mantenían desde prisión Tony Alexander Peña Russell, alias La T, y George Michael Paniagua Rivera, alias Curry, sobre sus respectivas bandas criminales —incluso comandando y ordenando asesinatos—, demuestra por qué las autoridades costarricenses optaron por remitir a Estados Unidos al exministro Celso Gamboa Sánchez y a Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata.

La intención es procurar que estos dos cabecillas criminales purguen eventuales condenas de cárcel en suelo norteamericano y no en Costa Rica, donde el sistema penitenciario se ha mostrado incapaz de contener realmente a altos capos, pese a que estén en prisión preventiva o incluso cumpliendo penas firmes.

Como parte de los 45 allanamientos ejecutados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para desmantelar una banda criminal que operaba en Matina de Limón, los agentes intervinieron también varias cárceles del país para inspeccionar las celdas de dos cabecillas criminales de alto perfil.

Allanaron las celdas de Peña Russell y Paniagua Rivera: el primero cumple su primer año en prisión preventiva; el segundo, descuenta 23 años de sentencia por un homicidio.

Sin embargo, ambos seguían dirigiendo desde la cárcel a los grupos que operaban en libertad. Así lo explicó el director del OIJ, Randall Zúñiga, quien cuestionó la evidente falta de control penitenciario.

"De acuerdo con la investigación, prácticamente todos los homicidios que ocurrieron en este periodo han sido ordenados o comandados desde prisión, presuntamente.

Esto es lo que nos genera esa gran disconformidad sobre la incapacidad que se tiene para evitar que personas privadas de libertad, que están en una situación totalmente controlada y que no deberían tener acceso a dar o comandar órdenes, generen esta situación.

A este sujeto, alias Curry, se le decomisó un celular; a Peña Russell se le han decomisado al menos tres celulares. Creo que esta es la tercera vez que se allana la celda de Peña Russell", dijo el jefe policial.

Zúñiga explicó que, justamente por esa falta de restricciones reales dentro de los centros penitenciarios —desde donde se llegan a girar órdenes criminales incluso por teléfono público—, el OIJ, que ya seguía los pasos de los investigados, optó por una alternativa distinta.

Trabajar el caso de Celso Gamboa y Pecho de Rata en conjunto con la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE. UU., con el fin de lograr su extradición y remitirlos al extranjero. El objetivo: impedir que continúen comandando sus organizaciones delictivas desde prisión.

"Eso también explica la decisión de por qué, en su momento, en conjunto con la DEA, el caso del señor Gamboa y de alias Pecho de Rata mejor se enviara fuera del país. Estábamos ante la coyuntura de que, si seguían aquí, seguían comandando y generando acciones a lo interno del país, y eso, en realidad, no nos sirve de mucho.

De nada nos sirve detener y mandar a una persona a 20 o 23 años para que siga comandando acciones acá —como en el caso de Los Lara, Los Myrie o alias Sobrino—, a pesar de que estén en prisión preventiva o ya tengan sentencias en firme, siguen comandando las acciones criminales desde prisión", puntualizó el jefe del OIJ.

El jefe policial mencionó también los casos de estructuras narcos asentadas en la capital, como Los Lara (con presencia en Hatillo y San Sebastián), Los Myrie (originarios de Alajuelita) y alias Sobrino, del este del Valle Central, quienes también mantienen el control de sus redes desde las cárceles del país.

Actualmente, el exmagistrado Celso Gamboa, su excliente y exconvicto por narcotráfico Pecho de Rata, y un tercer aliado permanecen recluidos en el módulo de máxima seguridad del centro penitenciario La Reforma.

Ahí cumplen dos meses de detención provisional, mientras se resuelve la solicitud de extradición presentada por la DEA ante la justicia costarricense.

El caso forma parte de una investigación internacional conjunta entre el OIJ la agencia antinarcóticos estadounidense. La acusación los señala como presuntos cabecillas de una red de narcotráfico con ramificaciones en Colombia, Panamá, Honduras, México y Estados Unidos.

A Gamboa se le atribuye el rol de coordinador del Cártel del Golfo, de origen mexicano. También se le vincula con el Clan del Golfo, de Colombia, y con el Cártel de Sinaloa.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína a Costa Rica, supuestamente con colaboración desde el propio Gobierno, para luego enviarlos hacia Centroamérica y Norteamérica.

Además de su presunto cómplice y coimputado Pecho de Rata —exconvicto por narcotráfico y originario del Caribe sur—, también fue capturado el empresario Jonathan Álvarez Alfaro, quien enfrenta cargos por legitimación de capitales en Costa Rica.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, Gamboa aseguró en septiembre de 2023 a dos de sus supuestos socios —quienes en realidad eran informantes confidenciales de la DEA— que el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles le concedía acceso para introducir cocaína al país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO