Logo

Controles sanguíneos serán pan de cada día en la Vuelta a Costa Rica

Fecoci designa 30 mil dólares para el control antidopaje de la Vuelta

Por Graciela Fonseca | 15 de Dic. 2019 | 10:58 am

Vuelta a Costa Rica arrancará este lunes en Heredia. Foto: Archivo/CRH.

(CRHoy.com) Se viene la Vuelta a Costa Rica. Con ella, no solo habrá emoción en carretera. También arracará un trabajo de la Comisión Nacional Antidopaje para luchar por una competencia limpia.

CRHoy.com conversó con Javier Munich, Vicepresidente de la Federación Costarricense de Ciclismo. En esta oportunidad, ellos no tendrán injerencia en el tema más que para dar el presupuesto para los exámenes.

La UCI designaba en años anteriores a un Comisario Antidopaje pero este año la historia cambió y le otorgó la potestad a la Comisión Nacional Antidopaje; que pertenece al Icoder. Ellos serán los encargados tanto de las pruebas de orina como las sanguíneas.

La Federación lo que hace es darle a la Comisión el presupuesto (30 mil dólares para exámenes), además de temas de logística como alimentación, hospedaje y transporte.

Como mínimo se deben hacer 4 pruebas de orina por día. Siempre llaman al corredor que va de líder, al que gana la etapa y luego realizan 2 pruebas al azar.

Hace algunos años, los exámenes se quedaban ahí, en lo más básico. Ahora los controles sanguíneos serán pan de cada día en la Vuelta a Costa Rica, una práctica que ha detectado los casos más sonados de doping de las Vueltas más recientes.

"Nosotros esperamos que sea un año diferente en el sentido de que con la educación que se ha hecho y con los controles que se han hecho, que los muchachos hayan aprendido la lección", dijo Munich.

"El problema es que por muchos años había mucho dopaje y veían que, aunque había mucho control no se detectaba. Que no se den controles sanguíneos con el presupuesto que hay es como echar 100 pasos para atrás", señaló.

En los últimos tiempos estos exámenes sanguíneos revelaron los resultados analíticos adversos de ciclistas importantes como Juan Carlos y César Rojas, así como el de Román Villalobos hace un año.

"Estos controles son vitales porque son mucho más precisos y se detectan unas sustancias que no se pueden detectar en orina y que son utilizadas por los deportistas. Hace falta más educación y controles no solo para Vuelta. Tenemos la ilusión de que esta Comisión haga controles fuera de competencia y los lleve a un nivel aceptable", añadió Munich.

La Vuelta a Costa Rica arrancará este lunes. Serán en total 11 etapas y tendrá como aspecto diferenciador que en un día se correrán 2 tramos: por la mañana la competencia normal y por la tarde del 18 de diciembre, la crono por equipos.

Etapa 1
16/12/2019: Municipalidad de Heredia – Cañas (160 km)

Etapa 2
17/12/2019: Comité Cantonal de Deportes de Liberia – Esparza por Ruta 1 (121 km)

Etapa 3
18/12/2019: Esparza – Jacó (68 km)

Etapa 4
18/12/2019: CRE Parrita – Jacó (46 km)

Etapa 5
19/12/2019: Jacó – Pérez Zeledón por Alto de San Juan (142 km)

Etapa 6
20/12/2019: Dominical – Golfito (135.5 km)

Etapa 7
21/12/2019: Golfito – Pérez Zeledón por Buenos Aires (178 km)

Etapa 8
22/12/2019: Pérez Zeledón – Pacayas (132 km)

Etapa 9
23/12/2019: Cronoescalada entre Cot de Oreamuno y San Juan de Chicuá (13 km)

Etapa 10
24/12/2019: SEC – Montes de Oca – Paraíso – Cervantes – Turrialba – Tucurrique – Cachí – Orosi – Paraíso (97 km)

Etapa 11
25/12/2019: Circuito Presidente en la Aurora de Heredia (100 km)

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO