Cooperativa se desmarca de dudas tras el mortal paso de Otto
Rechaza publicaciones en redes por supuesta complicidad en cabezas de agua
Ante dudas vertidas en redes sociales, Coopeguanacaste R.L aseguró que durante la emergencia del huracán Otto activaron todos los protocolos de seguridad en las centrales hidroeléctricas ubicadas en Bijagua y Canalete de Upala.
En redes circularon versiones extraoficiales que señalaban un supuesto mal manejo de esas centrales, el cual habría incidido negativamente en la emergencia. No obstante, la institución se desmarcó de esas versiones y explicó la situación.
Según Coopeguanacaste las presas ubicadas en Bijagua y Canalete son de derivación. Es decir, toman el agua que utilizan para generar electricidad y el resto pasan por el vertedor para seguir su curso natural.
Upala sufrió los embates de Otto a través de los impactos provocados por la crecida del río Zapote, la cual bordea el centro de ese cantón.
"Para el caso del 24 de noviembre, las centrales hidroeléctricas Bijagua y Canalete dejaron de operar a las 5:00 p.m., lo que quiere decir que las centrales no aportaron más agua al río Zapote después de esa hora, el agua se mantuvo almacenada", expuso la cooperativa, en respuesta a una consulta hecha por este medio.
Dichas presas, a diferencia de otras centrales hidroeléctricas, no son represamientos del río. Esto significa que detrás de la presa y las compuertas, no hay millones de metros cúbicos de agua.
"En las centrales Canalete y Bijagua las presas son de derivación, el agua se almacena en embalses laterales fuera del cauce del río, el agua de estos embalses se utiliza para generar energía a través de un turbogenerador y luego se regresa al río", subrayó la entidad.
Huracán fulminante
Tras varios sobrevuelos realizados sobre las presas después del impacto de Otto, la cooperativa aseguró que los niveles de agua de los embalses se mantenían en el nivel máximo operativo, lo cual significa que no hubo liberación de agua durante las arremetidas del huracán.
"Las centrales hidroeléctricas Bijagua y Canalete no contribuyeron con caudal a la emergencia que ocurrió. Ninguno de los embalses muestra filtraciones ni daños estructurales que comprometan la seguridad de las poblaciones vecinas", recalcó Coopeguanacaste.
Los estragos de Otto provocaron la muerte de 10 personas en comunidades de Upala y Bagaces. Además, dejaron miles de casas dañadas y cientos de personas damnificadas.
Otto, huracán categoría 2, fue el primer ciclón de este tipo en tocar territorio costarricense desde que se tienen registros oficiales.